Estadística
El coste laboral por hora trabajada subió un 5,8% en 2023
El del cuarto trimestre de 2023 ha supuesto el segundo avance interanual más pronunciado desde que irrumpió la pandemia

Un trabajador de la construcción. / EFE
El coste por hora trabajada aumentó un 5,8% en el cuarto trimestre del año pasado respecto al mismo periodo de 2022, registrando así su mayor alza desde la llegada del covid, en el segundo trimestre de 2020, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte del periodo octubre-diciembre, que amplía en cuatro décimas el experimentado en el trimestre anterior, el coste laboral encadena diez trimestres de alzas interanuales. El del cuarto trimestre de 2023 ha sido el segundo avance interanual más pronunciado desde que irrumpió la pandemia, sólo superado por el del segundo trimestre de 2023, que fue del 6,5%.
Por componentes, el coste salarial se incrementó en el cuarto trimestre del año pasado un 4,8% en relación al mismo trimestre de 2022, en tanto que los otros costes subieron un 9%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 6,2% interanual en el último tramo de 2023.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 5,3% en el cuarto trimestre de 2023 en relación al mismo periodo de 2023, tasa cuatro décimas inferior a la del trimestre anterior. Con este repunte, se encadenan también diez trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En tasa trimestral (cuarto trimestre de 2023 sobre tercer trimestre del mismo año), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 1,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, dos décimas más que en el trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya diez trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral subió un 4,1% entre octubre y diciembre debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre anterior. Por componentes, el coste salarial creció un 6,6% trimestral, mientras que los otros costes bajaron un 3%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, se contrajo un 2,7% en relación al tercer trimestre de 2023.
Por actividad
Las actividades que registraron los mayores incrementos anuales del coste laboral en el cuarto trimestre de 2023 fueron información y comunicaciones (+9,6%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+8,2%) y comercio al por mayor (+8,1%). El coste laboral sólo descendió en el suministro de energía, agua, vapor y aire acondicionado (-2,8%). Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades donde más aumentaron los costes laborales en el cuarto trimestre de 2023 en relación al mismo periodo de 2022 fueron también información y comunicaciones (+8,9%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+8,4%) y comercio al por mayor (+7,3%).
El único recorte interanual en la serie corregida se dio también en el suministro de energía, donde el coste laboral bajó un 3,2% respecto al cuarto trimestre de 2022.
En cuanto a los salarios, información y comunicaciones también lideró los repuntes interanuales en el cuarto trimestre del año pasado, con un alza del 8,8%, seguidas de actividades profesionales (+7,7%) y actividades administrativas (+7,2%), mientras que el único retroceso del salario se dio en el suministro de energía (-5,5%).
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma