Sector primario
Asaga rechaza la reanudación de la línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya
La asociación teme la entrada de plagas y enfermedades agrícolas y ganaderas. Exige al Gobierno canario un análisis minucioso de las repercusiones sobre el sector primario de las Islas.

Encuentro hace unos días en Fuerteventura entre autoridades marroquíes y canarias por la línea marítima con Tarfaya. / LP/DLP
R.A.D.
R.A.D.Periodista de política canaria y Economía
La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias Asaja) muestra su rechazo a que se reanude la conexión marítima entre Puerto del Rosario (Fuerteventura) y el puerto de Tarfaya (Marruecos) prevista para este año, según el reciente encuentro entre el Gobierno de Canarias y la delegación alauí celebrado la semana pasada. El sector agrario teme que la recuperación de esta línea propicie la entrada masiva a las islas de mercancías agrícolas y ganaderas de origen marroquí y, con ello, se propaguen plagas y enfermedades, tanto fitosanitarias como epizoóticas, que podrían acarrear pérdidas en las producciones locales, así como suponer un peligro para la cabaña ganadera.
Asaga Canarias Asaja recuerda que en Marruecos existen determinados patógenos vegetales como el virus del rugoso del tomate, recientemente confirmado por las autoridades fitosanitarias de ese país, o la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), detectada en algunas frutas importadas a la Península, que representan una seria amenaza para nuestra agricultura al afectar a decenas de especies arbóreas y diversos cultivos como el aguacate, viña, olivo, caqui, granado, pimiento, tomate o berenjena, de ahí la preocupación de esta organización profesional agraria.
Asaga Canarias Asaja pone el foco en la carencia de inspectores en los Puntos de Inspección Fronteriza (PIF) de Canarias situados en cada puerto del Archipiélago. Esto significa que no se puede garantizar el control aduanero del tráfico de personas y mercancías procedentes de este país africano. Preocupa que, al no tratarse de contenedores sino de transporte rodado, como camiones en su mayoría, se dificulte todavía más cualquier inspección o vigilancia, y una vez llegue a Puerto del Rosario, la mercancía introducida se pueda mover libremente por el resto de las islas.
Ante este panorama, Asaga Canarias demanda al Gobierno de Canarias un análisis minucioso y en profundidad de las repercusiones que para el campo canario puede traer la reapertura de esta línea marítima, alejada de esa imagen benévola vinculada exclusivamente a potenciar las relaciones económicas, sociales y culturales entre Marruecos y Canarias. “Ceñirse solo a ver los beneficios, no nos dejará ver los perjuicios que a corto y medio plazo puede acarrear esta medida a un sector económico como es la actividad agrícola y ganadera de las islas”, alerta la presidenta de esta asociación, Ángela Delgado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Gonzalo Bernardos quiere dejar a miles de españoles sin vacaciones de verano: 'No tienes más remedio que trabajar más
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo