Precios
La inflación de la eurozona cayó en octubre al 2,9%, su nivel más bajo en más de dos años
Con respecto a las diferentes categorías de productos, la mayor contribución a la tasa de inflación interanual del 2,9% en la eurozona procedió de los servicios, seguidos de los alimentos, el alcohol y el tabaco y los bienes industriales no energéticos

La inflación de la eurozona cayó en octubre al 2,9%, su nivel más bajo en más de dos años.


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La tasa de inflación interanual de la eurozona descendió en octubre hasta el 2,9%, lo que supuso la cifra más baja desde julio de 2021, según informó este viernes la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
De este modo, Eurostat confirmó este viernes la estimación preliminar publicada el pasado 31 de octubre.
La oficina de estadística comunitaria también comunicó este viernes que la inflación interanual en la Unión Europea en octubre bajó hasta el 3,6% en el décimo mes de 2023, una cifra que no se registraba desde septiembre de 2021.
En septiembre, la inflación se había situado en el 4,3% en los veinte países que comparten el euro y en el 4,9% en los Veintisiete. En octubre de 2022, la inflación interanual era del 10,6% en el área del euro y del 11,5% en el conjunto del club comunitario.
La inflación subyacente, que excluye el efecto de los precios de la energía y los alimentos frescos por ser los más volátiles, cayó al 5% en la eurozona, cinco décimas menos de lo anotado en septiembre y también por debajo del 6,4 % alcanzado en octubre de 2022.
Con respecto a las diferentes categorías de productos, la mayor contribución a la tasa de inflación interanual del 2,9% en la eurozona procedió de los servicios (1,97 puntos porcentuales), seguidos de los alimentos, el alcohol y el tabaco (1,48 puntos) y los bienes industriales no energéticos (0,9 puntos).
En el caso de la energía, tuvo una contribución negativa de -1,45 puntos.
Por países, los precios cayeron en octubre en Bélgica (bajada del 1,7%), Países Bajos (1%) y Dinamarca (0,4%).
En contraste, las mayores tasas de inflación tuvieron lugar en Hungría (9,6%), Chequia (9,5%) y Rumanía (8,3%).
En España, la inflación creció en octubre hasta el 3,5%, dos décimas más que en septiembre, pero por debajo del 7,3% alcanzado en el décimo mes del año pasado.
Entre las principales economías de la eurozona, la mayor inflación se registró en octubre de este 2023 en Francia (4,5%), seguida de Alemania (3%) e Italia (1,8%).
Si se realiza la comparación con septiembre, la inflación interanual cayó en veintidós Estados miembros y aumentó en cinco en octubre, según Eurostat.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Muere una mujer de 34 años que practicaba salto base en Huesca