Hasta septiembre
Bankinter gana ya un 22% más que en todo 2022 gracias al alza de tipos
Dancausa (Bankinter) pide al nuevo Gobierno menos presión fiscal y rebajar la deuda
Bankinter aumenta sus beneficios el 54%

La consejera delegada de Bankinter, Maria Dolores Dancausa. / EUROPA PRESS / CARLOS LUJÁN


Pablo Allendesalazar
Pablo AllendesalazarPeriodista
Redactor de economía desde 2004. Tras estudiar en las universidades de Málaga, Edimburgo y el País Vasco, trabajé durante tres años en la Agencia Colpisa-Redacción Central de Vocento. Desde 2007, en la delegación de Madrid de EL PERIÓDICO. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Los beneficios bancarios siguen disparados gracias a la subida de los tipos de interés de referencia por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, así como a la decisión del sector de retrasar todo lo posible un mayor pago por los depósitos de sus clientes. Bankinter ganó 684,7 millones de euros entre enero y septiembre, un 59% más que en el mismo periodo del año pasado y un 22% más que los 560 millones que obtuvo en todo 2022. El del ejercicio anterior fue el mayor beneficio recurrente en sus casi 60 años de historia, pero en 2023 lo va a superar con creces. "Creemos que vamos a cerrar un ejercicio que va a ser magnífico", ha asegurado este jueves su consejera delegada, María Dolores Dancausa.
La ejecutiva, eso sí, ha advertido de que persiste una incertidumbre "enorme", como prueba el conflicto en Oriente Medio. En este sentido, ha evitado pronunciarse directamente sobre si la falta de Gobierno o la posibilidad de una repetición electoral supone un riesgo adicional para España, si bien no ha evitado deslizar una pulla: "Estamos en un país que afortunadamente, más allá de los políticos, tiene un enorme potencial". Además, ha destacado que se está produciendo una "cierta ralentización" de la economía, que persisten "debilidades estructurales" como la alta deuda pública, y que sería una "malísima noticia que generaría inseguridad jurídica" la extensión del impuesto a la banca.
La mejora del beneficio de Bankiter se sustenta en que los ingresos obtenidos por la diferencia entre lo cobrado y lo pagado en intereses a los clientes se dispararon un 53,8% frente a hace un año, hasta los 1.638 millones. El tipo medio de sus créditos, así, ha subido en doce meses del 2,14% al 4,12%, mientras que el de los depósitos solo ha aumentado del 0,05% al 1,09%, con lo que el diferencial se ha ensanchado de dos a tres puntos porcentuales, un nivel que el banco prevé que se mantenga en los próximos trimestres. Dancausa, en este sentido, ha confirmado que el banco no está remunerando "de forma generalizada" el pasivo de sus clientes y se ha mostrado convencida de que el tipo de los depósitos irá aumentando poco a poco hasta dejar de ser un tema polémico: "Estoy segura de que en unos meses de esto no se va a hablar".
Exceso de capital
La banquera, asimismo, ha confirmado que Bankinter no tiene intención de dedicar su exceso de capital a realizar compras en el extranjero ni a recomprar acciones o aumentar el porcentaje del beneficio que reparte a los accionistas vía dividendo. "En tiempos de incertidumbre, más vale retener el capital por si hay que utilizarlo", ha justificado. El banco, así, ha elevado su capital en un año del 11,9% al 12,48%. Y pese a ello, la fuerte mejora de su beneficio gracias al alza de tipos ha permitido que la rentabilidad sobre dicho mayor capital también suba con fuerza, del 11% a un muy elevado 17,11%.
El único indicador relevante donde hay un pequeño deterioro es en la tasa de morosidad, que ha repuntado ligeramente del 2,1% al 2,19%. Dancausa ha explicado que se debe al crédito al consumo, un "indicador adelantado de la morosidad que puede venir", ya que el banco ha concedido más préstamos a nuevos clientes, lo que supone "más rentabilidad, pero también más riesgo". Ha subrayado, en cualquier caso, que se trata de un incremento pequeño y controlado, al tiempo que ha destacado que la morosidad del banco sigue siendo muy inferior a la media del sector (3,5%). "No estamos preocupados, no vemos crecimiento más allá de ese ligero rebote", ha mantenido.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya