Mercado eléctrico
El plan de Francia y otros ocho países complica la reforma del mercado eléctrico europeo que propone España
La iniciativa cuenta con la firma de una parte de los miembros de la coalición autodemoninada 'Alianza Nuclear'

Archivo - Torre de refrigeración. /
Francia y otros ocho estados de la Unión Europea han planteado este martes una reforma del mercado eléctrico alternativa a la propuesta que distribuyó la presidencia española del Consejo el pasado 13 de septiembre y que complica el consenso que buscaba el texto español, que incluía concesiones a Francia, cuyo 'mix' energético tiene una fuerte presencia de la energía nuclear, al tiempo que introducía controles para evitar una distorsión del mercado que preocupa especialmente a Alemania.
La propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, está firmada por Francia, República Checa, Bulgaria, Croacia, Hungría, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia, todos ellos miembros de la coalición autodemoninada 'Alianza Nuclear' -compuesta por un total de 16 países- que surgió en febrero en los márgenes del Consejo de Energía de Estocolmo (Suecia) con el "compromiso de seguir reforzando la cooperación europea en el ámbito de la energía nuclear como componente importante de la ambición energética y climática de Europa".
Unidos por la fuerte presencia de la energía nuclear en sus 'mix' energéticos, estos nueve países han mantenido en su nuevo texto las concesiones que otorgaba la propuesta española para alargar la vida de las centrales nucleares, pero elimina los controles que esta introducía a cambio para evitar una distorsión del mercado, algo que preocupa especialmente a Alemania.
La presidencia del Consejo buscaba así salvar las distancias entre Francia y Alemania, cuyo choque frustró el acuerdo de la reforma el pasado mes de junio tras el rechazo de Berlín a abrir financiación de contratos por diferencia -por los que el vendedor paga al comprador la diferencia en el precio de la energía desde el momento de la compra a la firma del contrato- a las plantas nucleares ya existentes por considerar que beneficiaba en exceso a París.
Para acercar ambas posturas, el texto español permitía fijar un precio en caso de que se produzca una extensión de la vida útil de las centrales nucleares que se beneficien de estos incentivos, de modo que preserva la autonomía de los Estados miembro para escoger su 'mix' energético al tiempo que introduce controles para que eso no suponga una distorsión del mercado.
Sin embargo, Francia y sus socios pronucleares quieren eliminar estos controles, así como el informe de rendición de cuentas que se planteaba presentar ante la Comisión Europea, aunque sí mantienen las concesiones para alargar la vida de las centrales ya existentes.
La propuesta de estos nueve países descarta por completo que los contratos por diferencia estén diseñados para garantizar que no haya una compensación insuficiente o excesiva; determinar los importes de la remuneración mediante un proceso de licitación transparente y no discriminatorio y evitar distorsiones de la competencia y del comercio en el mercado interior derivadas de la distribución de los ingresos a las empresas.
Noticias relacionadasAsimismo, eliminan la disposición para que los ingresos derivados de los precios en forma de contratos por diferencia se distribuyan a los clientes finales o a reducir los costes de la electricidad para los consumidores.
En este escenario, la presidencia española del Consejo considera que todas las propuestas se han de adecuar a la necesidad de consenso que requiere encontrar una salida a esta situación, pero otras fuentes diplomáticas consideran que esta alternativa es una opción que "seguramente" no genera ese consenso entre los Veintisiete.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros
- Conciertos en estadios Estopa abre la venta de entradas de su 25 aniversario en 'El Hormiguero': "Me comunican que está el servidor loco"