Acuerdo Govern y sindicatos
40.000 funcionarios catalanes cobrarán en diciembre un plus por productividad de hasta 600 euros
Los funcionarios esperan cobrar una paguilla y que su salario suba un 0,5% en octubre por la elevada inflación
Los salarios de los funcionarios españoles subirán menos en 2023 y 2024 que los del resto de la UE

El Gobierno renuncia a apartar del puesto a los funcionarios que suspendan un test de méritos


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El Govern y CCOO y UGT han acordado este viernes renovar el plus de productividad para los empleados públicos catalanes. Esta gratificación consiste en un pago de hasta 601,87 euros brutos, vinculado a un sistema de evaluación interno y que los funcionarios y el personal laboral percibirán en la nómina de diciembre. Y del mismo se beneficiarán unos 40.000 técnicos y demás personal de los departamentos de la Generalitat de Catalunya, para lo que la administración catalana deberá invertir 18 millones de euros, según fuentes conocedoras. El trámite está pendiente de aprobarse en Consell Executiu y las centrales asumen que será el del próximo martes.
En la reunión de la Mesa General de Empleados Públicos, convocada de urgencia este viernes, también se ha hablado de otro plus. Concretamente del incremento retributivo del 0,5%, previsto si la inflación superaba un determinado umbral este año y que los datos del IPC de septiembre confirman. Además de esa subida, las administraciones deben pagar los atrasos pendientes desde enero en forma de 'paguilla'. Las centrales han tratado, sin éxito, de presionar a la administración catalana para que abonara el incremento en la nómina de octubre y desde la 'conselleria' de Presidència han reiterado que, por cuestiones operativas, les es imposible acelerar los pagos.
El complemento de productividad se conoce coloquialmente como "bufanda" y fue una de las víctimas de la época de recortes en la función pública abierta por el Govern de Artur Mas. Desde 2012 y hasta el 2021 los empleados públicos catalanes estuvieron sin percibir el plus de productividad y no fue hasta el año pasado que el actual Ejecutivo de Pere Aragonès volvió a introducirlo.
En la reunión de este viernes UGT y CCOO han votado afirmativamente a la prórroga y la IAC en contra, pues rechaza este sistema de evaluación y considera que esos recursos deberían consolidarse directamente en la nómina. De no haberse prórrogado dicho complemento, la Generalitat hubiera podido decidir unilateralmente si retirarlo o mantenerlo.
Este complemento de productividad oscila entre los 297,67 y los 601,87 euros brutos, dependiendo del grupo funcionarial. Y dependen de un sistema de evaluación mixto que elaboran entre el propio trabajador público y su supervisor. Sobre un total de 20 puntos, ocho se los pone a si mismo el empleado y los 12 restantes el superior. Dicho sistema evalua cuestiones como los resultados, adaptabilidad y el trabajo en equipo, entre otros.
Y la cuantía a cobrar dependerá de la puntuación final. Si, por ejemplo, la nota final es un 10, el funcionario cobra la mitad del complemento. Si saca menos de 10, no cobra nada y si saca un 18 o más percibe el 100%. Otro requisito indispensable para poder ingresar este dinero es haber prestado servicio un mínimo de cinco meses entre el 1 de enero al 31 de octubre de este año. Es decir, alguien que haya estado de baja durante gran parte del año no podrá acceder al mismo.
Criticas por la paguilla 'anti inflación'
Las centrales más representativas entre la función pública catalana han criticado de manera unánime a la Generalitat por no materializar en octubre el incremento 'anti inflación' del 0,5%, previsto a nivel estatal. Si bien CCOO y UGT dicen tener el compromsio de que Hacienda sí pagará en octubre a los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE), la Generalitat manifiesta que no es capaz de cuadrar las cuentas hasta noviembre. Las centrales le han criticado que, tal como estaba evolucionando la inflación, hacia semanas que podrían haber preparado lo necesario para acelerar los pagos.
"Si hubiera voluntad real de abonar el incremento en la nòmina de octubre se podría hacer", critican desde UGT. "El Govern tiene los mecanismos para poder incrementar el salario a los trabajadores públicos de forma directa (a partir de la masa salarial) para que no seamos los más mal pagados y los que más poder adquisitivo hemos perdido del Estado español", afirman desde la IAC. "La Generalitat retiene unilateralmente unos 30 millones de euros de los funcionarios hasta novembre", declaran desde CCOO.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...