Récord histórico
Los hoteles de catalanes hacen el agosto con 2,6 millones de turistas
Gran preocupación de las agencias de viaje con los viajes de Imserso 2023-2024: esto es lo que piden
1.440 euros por atracar: el Govern impone a los cruceros un impuesto menos ambicioso de lo anunciado
Jorge Marichal, presidente de los hoteleros: "Hay que poner coto a la anarquía de las viviendas turísticas"

La terraza de The Suite Bar en el AC Hotel Barcelona Forum /
Los hoteles catalanes reciben 2,6 millones de turistas en agosto y marcan un nuevo récord histórico después de que el pasado mes se 2.600.390 turistas se alojaran en hoteles de la geografía catalana. La cifra supone un nuevo récord histórico, según se desprende de los datos de Coyuntura Turística Hotelera publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística ( INE). La cifra supera en un 4,1% los registros del año pasado y en un 0,5% los de 2019 que representaba hasta el momento el máximo histórico, con 2,58 millones de viajeros -el INE recoge datos desde del año 1999-. Sin embargo, las pernoctaciones todavía se situaron un 0,65% por debajo de los niveles prepandemia. Durante agosto los precios de los hoteles fueron un 4,87% más altos que en el mismo mes de hace un año. Cataluña se mantuvo como el segundo destino preferido del Estado, tanto entre turistas extranjeros como residentes.
Del total de turistas que se establecieron en hoteles catalanes, 925.505 fueron residentes en España, mientras que más de 1,67 millones fueron extranjeros. La mayoría de los viajeros se alojaron en establecimientos de la demarcación de Barcelona (1.314.128 turistas), aunque ésta recibió a menos visitantes que en julio. En cambio, en comparación con el mes anterior aumentaron los visitantes a Girona (642.629), seguidos de Tarragona (520.384) y Lleida (123.249).
Costa Brava
Por zonas turísticas, destaca la Costa Brava, que recibió 589.606 viajeros, la Costa Daurada, con 471.787; la Costa de Barcelona, con 464.147; las Terres de l'Ebre, 48.597; las Tierras de Lleida, 33.681 y Vall d'Aran, 36.544. Las cifras no incluyen datos de pisos turísticos, campings o casas rurales.
Por lo que se refiere a pernoctaciones, Cataluña se mantuvo como segundo destino preferido de España, tanto en turistas extranjeros como en españoles. En concreto, los hoteles catalanes concentraron un 14,9% de pernoctaciones de residentes en el España y un 21,5% de los extranjeros. La estancia media fue de 3,41 días, ligeramente por debajo de 2019 (3,45 días). El grado de ocupación de los hoteles fue del 79% por encima de la media estatal (74,8%).
En relación a los precios, el incremento del 4,87% se situó por debajo de la media del Estado, que fue del 6,3%. La tarifa media de los hoteles catalanes fue de 136,46 euros.
En el conjunto del España, los hoteles alojaron a casi 13,2 millones de turistas en agosto, un 1,3% más que en el 2019; y se registraron más de 46,6 millones de pernoctaciones. El INE ha resaltado que en el acumulado durante los ocho primeros meses del año se superan los registros del mismo período de antes de la pandemia.
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Elecciones sindicales en la Generalitat El independentismo pierde fuelle entre los funcionarios y voz entre los empresarios
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- En Pontevedra Destapan una red de venta ilegal en farmacias de un psicotrópico y detienen a un 'influencer'
- Nuevo plan La Unión Europea invertirá 1.200 millones en impulsar su sector de computación en la nube
- Escisión en la izquierda Podemos transmite al PSOE su apuesta por la gobernabilidad pese a la ruptura con Sumar