Un total de 623 millones
Hacienda recauda 623 millones con el impuesto a grandes fortunas, menos de la mitad de lo previsto

Archivo - La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero
La Agencia Tributaria ha recaudado un total de 623 millones de euros como consecuencia de la declaración del llamado nuevo impuesto de solidaridad de las grandes fortunas declarado durante el mes de julio por un total de 12.010 contribuyentes con patrimonios superiores a 3 millones de euros, que han abonado una cuota media de 52.000 euros.
La cifra de recaudación, publicada este miércoles por el Ministerio de Hacienda, representa menos de la mitad del objetivo anual de 1.500 millones de euros que había previsto el Gobierno cuando anunció este nuevo tributo (apenas representa el 41,5% de lo esperado).
La creación de este nuevo impuesto -en principio, con carácter transitorio para su recaudación en 2023 y 2024- fue anunciada por el Gobierno para neutralizar la decisión de gobiernos autonómicos como el de Madrid y Andalucía de suprimir el impuesto sobre el patrimonio. El nuevo tributo, de carácter estatal, afecta a contribuyentes con un patrimonio neto superior a 3 millones de euros. Para evitar la doble imposicion, los contribuyentes solo tributan por la parte de su patrimonio que no haya sido gravado en su comunidad por el impuesto sobre el patrimonio. Para ello, se descuenta del pago de este nuevo tributo lo abonado en el impuesto sobre el patrimonio. Con todo, el impuesto ha sido objeto de recursos ante el Constitucional por las comunidades autónomas de Madrid y de Andalucía.
La ministra de Hacienda, durante la presentación del impuesto de solidaridad a las grandes fortunas el 29 de septiembre de 2022.
El mecanismo del impuesto para evitar la doble imposición explica que la recaudación de los 623 millones se haya obtenido, sobre todo, de los patrimonios netos de más de 3 millones de contribuyente residentes en comunidades que tienen bonificado total o parcialmente el impuesto sobre el patrimonio.
Madrid aporta el 90%
Del total de 623,6 millones recaudados, 555 millones se han recaudado en Madrid, provenientes de 10.302 contribuyentes.
Otros 865 contribuyentes de Andalucía han tributado 29,7 millones.
En Galicia, 91 contribuyentes han liquidado una cuota de 9,8 millones por este impuesto.
En Catalunya, un total de 322 contribuyentes con patrimonios superiores a 3 millones de euros han liquidado 2 millones a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Estos 2 millones corresponden a la menor tributación que la Generalitat aplica a determinados tramos en su impuesto autonómico sobre el patrimonio.
En el resto de las comunidades autónomas, la recaudación por el nuevo impuesto ha sido nula, o prácticamente nula. En Valencia, por ejemplo, 17 contribuyentes han aportado una recaudaciòn de 200.000 euros. Y en Asturias, de 100.000 euros, provenientes de 10 contribuyentes.
Solo al epígrafe rotulado por Hacienda como 'Ceuta, Melilla y no residentes' se atribuye una recaudación de 26,2 millones por este tributo.
Pinchazo recaudatorio
Noticias relacionadasA pesar del 'pinchazo' en la recaudación respecto a lo estimado, el Ministerio de Hacienda ha comunicado que la nueva figura tributaria "cumple el objetivo marcado por el Gobierno de avanzar en una política fiscal más progresiva en la que se pide un mayor esfuerzo a quienes más tienen en un contexto de alza de precios por la guerra de Ucrania".
Además, Hacienda subraya que la recaudación total por el impuesto de solidaridad de grandes fortunas (623 millones) y por el impuesto sobre el patrimonio en 2023, asciende a un total de 1.868 millones de euros. "Estas cifras son consecuentes con las previsiones del Gobierno", apunta el Ministerio de Hacienda. Y es que Hacienda explica ahora que el objetivo recaudatorio de 1.500 millones que se había marcado afectaba al supuesto de que todas las comunidades autónomas hubieran aplicado una bonificación del 100% en el impuesto sobre el patrimonio (algo que solo existe en Madrid y en Andalucía). Sin embargo, no es eso lo que se desprende de las diferentes intervenciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ni de las comunicaciones de su departamento. La propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), en su informe sobre el proyecto de Presupuestos del Estado para 2023, estimó en 1.270 la recaudación por el nuevo impuesto para el ejercicio actual y en 1.370 millones para 2024, cantidades que también se han quedado muy por encima de lo realmente recaudado.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Lotería ¿Envías por Whatsapp la foto del décimo de la Lotería? Este es el aviso de la OCU
- Cine de guerrilla ‘La mesita del comedor’: la película ‘low cost’ catalana más premiada del mundo (y que no quiso Sitges)
- Los pactos en el Parlament El PSC vincula la continuidad de la legislatura a los presupuestos: "Estamos preparados para ir a elecciones"
- Cine El 'Napoleón' de Ridley Scott: aberración con banderas
- Previsión meteorológica La Aemet lanza un aviso para los próximos días: “¡Tocará abrigarse bien!”