Mercado inmobiliario
La firma de hipotecas cayó el 2% en febrero

Pisos en venta en Barcelona.
El número de hipotecas firmadas para la compra de viviendas en España se situó en 35.900 el pasado febrero, un 2 % menos que en el mismo mes de 2022, y un 4,1 % menos que en enero, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos del INE reafirman los del sector inmobiliario que consideran que durante este año la subida de los tipos de interés ha tenido un efecto demoledor en la actividad de compraventa, en una tendencia que se prevé se agravará en los próximos meses.
Pese al predominio de agoreros en el sector, los datos del INE muestran apenas un ligero recorte de actividad y muy progresivo, en parte porque las operaciones firmadas pueden ser fruto de preacuerdos de compraventa previos. Así, en los dos primeros meses de 2023, el número de hipotecas aumentó un 0,4% en tasa anual y el capital prestado, un 1,6%. El importe medio fue de 143.413 euros, un 1,2% más en tasa anual, mientras el capital prestado fue de 5.148 millones, un 0,9% menos.
Evolución de los tipos
En las hipotecas sobre viviendas, el tipo de interés medio al que se concedieron en febrero fue el 2,86%, el más alto desde mayo de 2017. A tipo fijo, el interés medio fue del 2,96%, máximos desde diciembre de 2019, y a tipo variable, del 2,70%, en ese caso también el más alto desde mayo de 2017.
El 65,7% de las hipotecas para la compra de viviendas firmadas en febrero se constituyeron con un tipo de interés fijo, casi 10 puntos menos que en julio de 2022, cuando se formalizaban el 75,4%. A tipo variable, en el que se incluyen también las hipotecas mixtas, se suscribió el 34,3% restante. La subida de los tipos de interés lleva aparejada un cambio rápido de tendencia en favor de tipos variables, aunque todavía en algunas entidades es posible negociar tipos de interés fijos por debajo del 3%.
En total, en febrero se concedieron 46.934 hipotecas sobre todo tipo de fincas -rústicas, urbanas y viviendas-, un 4,6 % menos que un año antes y un 3,2 % menos que en enero. Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 67,5 % del capital total prestado en el mes de febrero.
El número total de hipotecas que modificaron sus condiciones en febrero en los registros de la propiedad se redujo casi un 27%, hasta 11.213, y de ellas, 8.468 fueron novaciones (modificaciones con la misma entidad financiera), que bajaron un 31,9% en tasa anual. Por su parte, el número de operaciones en las que la hipoteca cambia de entidad disminuyó un 13,1%, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado aumentó un 35,4%. Asimismo, casi el 40% de todas las modificaciones registrales se debieron a cambios en los tipos de interés, después de los cuales, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 13,5% al 46,7%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 85,4% al 52,1%.
El euríbor siguió siendo el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas variable, tanto antes del cambio (81,3%), como después (50,2%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo variable disminuyó 0,1 puntos, mientras que el de las hipotecas a tipo fijo no experimentó variación.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero fueron Andalucía (7.061), Catalunya (6.479) y Madrid (6.218). Las mismas, pero en distinto orden, fueron las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de esos préstamos: Madrid (1.278,1 millones de euros), Catalunya (1.056,4 millones) y Andalucía (885,3 millones). Las comunidades con mayores tasas anuales en el capital prestado fueron Asturias (24,8 %), Aragón (17,7%) y Baleares (14,4 %).
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Giro procesal El caso Negreira se le complica al Barça
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de septiembre de 2023
- Limón & vinagre Quimi Portet, el astro intercomarcal
- Baloncesto Feliz sale al rescate del Joventut en la visita del Granada
- Festival de San Sebastián Robin Campillo indaga en su propio pasado colono en el Madagascar de los 70