Vivienda
La firma de hipotecas sobre vivienda sube un 2,9% en enero, con 37.435 préstamos
La firma de hipotecas sobre viviendas retorna a tasas positivas después de que en diciembre de 2022 registrara un descenso interanual del 8,8%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,9% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 37.435 préstamos, la mayor cifra en un mes de enero desde 2020, cuando se firmaron más de 40.200 hipotecas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la subida interanual de enero, la firma de hipotecas sobre viviendas retorna a tasas positivas después de que en diciembre de 2022 registrara un descenso interanual del 8,8% tras 21 meses de ascensos interanuales consecutivos.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,3% interanual en el primer mes del año, hasta los 142.654 euros, mientras que el capital prestado creció un 4,3%, hasta los 5.340,2 millones de euros.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero fueron Andalucía (7.923), Cataluña (6.907) y Madrid (5.623).
Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.219 millones de euros), Cataluña (1.083,3 millones) y Andalucía (970,5 millones).
En diez comunidades se firmaron en el pasado mes de enero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2021 y siete registraron descensos interanuales, especialmente Aragón (-31,8%), La Rioja (-23,3%) y Asturias (-18,8%).
Los mayores aumentos, por contra, se dieron en Navarra (+31,2%), Canarias (+26,7%) y Extremadura (+18%), mientras que los avances más moderados los experimentaron Castilla y León (+1%) y Comunidad Valenciana (+4,6%).
En tasa intermensual (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 24,5%, su mayor alza en un mes de enero desde 2020. Por su parte, el capital prestado subió un 23,4%, su mayor repunte en este mes desde 2019.
Se dispara el tipo de interés
En enero, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,86%, con un plazo medio de 24 años.
En el caso de las viviendas, tras las subidas de tipos adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el encarecimiento del Euríbor, el interés medio en enero fue del 2,65%, por encima del 1,85% de un año antes y el más alto desde junio de 2018. El plazo medio es de 25 años.
El 32,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de enero a tipo variable, mientras que el 67,4% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde septiembre de 2022. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,38% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,79% en el caso de las de tipo fijo.
El INE ha informado de que ha procedido a revisar la serie estadística de los tipos de interés desde enero de 2020 tras poner en marcha un nuevo procedimiento para validar los resultados del tipo de interés medio inicial en las hipotecas constituidas.
En este sentido, ha explicado que los cambios realizados en el proceso de validación de estos registros consisten en un reajuste de los filtros de aceptación de valores anómalos, que mejoran la estimación de los tipos de interés medios. "De esta forma, la serie revisada refleja con mayor precisión el nivel de los tipos de interés y su evolución a lo largo del tiempo", sostiene el organismo.
El total de fincas hipotecadas sube un 2,7%
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) aumentó un 2,7% en enero respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 48.501 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos avanzó un 12,6% en el primer mes del año, hasta superar los 8.039 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas subió un 9,6% y sumó 165.760 euros.
Bajan las hipotecas que cambian condiciones
El pasado mes de enero un total de 12.554 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 13,9% inferior a la de igual mes de 2022.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 10.332 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 14,9%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 1.708, un 0,6% más que en enero de 2022. Por su parte, en 514 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 30,6% menos que un año antes.
Noticias relacionadasDe las 12.554 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 39,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 11,1% al 50,8%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 87,9% al 47,8%.
El Euríbor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (82,8%), como después (44,8%).
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Jubilación Sabadell y UPTA lanzan un plan de pensiones de empleo para autónomos con una rentabilidad objetivo del 2%
- Agresión sexual Los Mossos investigan una nueva violación en grupo a una menor en Badalona
- Violencia machista La mujer asesinada por su expareja en Pontevedra estaba bajo protección policial y se la consideró de riesgo medio
- Sector inmobiliario Las grandes calles comerciales de Madrid y Barcelona recuperan su esplendor tras la pandemia
- En Bahamas Vídeo | Un joven de 18 años desaparece tras lanzarse a un mar “infestado de tiburones”