EN PORTADA
Debate laboral
¿ChatGPT me quitará el empleo?: La Generalitat convoca su primer congreso para pensar el trabajo del mañana
Torrent cita a agentes sociales y expertos internacionales para debatir sobre automatización, semana laboral de 4 días u otras novedades laborales

¿ChatGPT me quitará el empleo? ¿Deben cotizar a la Seguridad Social los robots? ¿La semana laboral de cuatro días tiene recorrido? Esta y otras cuestiones serán las que debatirán los agentes sociales y expertos de reconocido prestigio nacional e internacional en el primer Congrès Català del Treball, organizado por la Generalitat de Catalunya para los días 24, 25 y 26 de abril.
“Queremos reflexionar como se repartirá el trabajo, como serán las jornadas laborales y como nos relacionaremos con el puesto de trabajo […] no solo con una perspectiva estrictamente catalana, sino participar de un debate global”, ha declarado el ‘conseller’ de Empresa i Treball, Roger Torrent, este miércoles en rueda de prensa. El presupuesto habilitado para el certamen, que tendrá lugar en el centro de convenciones internacional de Barcelona (CCIB) ronda los 400.000 euros, según explican fuentes de Treball.
En un momento, especialmente tras la pandemia, en el que lo laboral ha recuperado cierta centralidad en el debate público y en que varias ciudades como Valencia o Bilbao han organizado recientemente sus propios foros, la Generalitat quiere sumar sus propias reflexiones. Los cabezas de cartel del congreso que tendrá lugar el mes que viene serán el sociólogo y economista estadounidense Jeremy Rifkin y el investigador de la Universidad de Oxford Daniel Susskind. Rifkin es autor de 'El fin del trabajo', un libro de 1995 que alertaba sobre la "inevitable" reducción de la jornada laboral como mecanismo para repartir el trabajo ante la irrupción de la digitalización y la automatización de procesos. Más recientemente ha teorizado sobre el 'Green New Deal' y cómo casar los actuales niveles de vida del primer mundo con el reto ecológico.
Noticias relacionadasAsí como Rifkin es proclive a un cierto optimismo tecnológico y que las máquinas no acabarán sustituyendo el empleo humano, Susskind es de la corriente contraria a dicha tesis. El economista británico -autor del libro "El futuro de las profesiones'- y alerta de que los avances tecnológicos no necesariamente siempre acaban mutando en nuevos y mejores empleos. El ciclo de conferencias también contará con expertos locales, como el vicedecano de docencia de la UOC, Ignasi Beltran o la profesora del departamento de economía de la Universitat de Barcelona e investigadora del IEB, Judit Vall.
El congreso estará dividido en ocho bloques, que repasarán el pasado, presente y futuro del trabajo, el rol de los estados en la regulación y promoción del mismo, el rol de patronales y sindicatos en el siglo XXI, la reorganización de los tiempos de trabajo o cómo debe ser la relación entre actividad económica y crisis climática. De dichas charlas la 'conselleria' de Empresa extraerá unas conclusiones que tratarán de aglutinar un "mínimo común denominador en el que todo el mundo se sienta cómodo", ha explicado Torrent. Para luego, a partir de este, guiar nuevas políticas públicas y elaborar una Estratègia Catalana per al Treball 2030.
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Mayo lluvioso Leve respiro para los embalses tras las últimas lluvias
- Concursos De ganar el bote de Pasapalabra a entrar en la cárcel y pasar allí varios años
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Cita con las urnas Elecciones municipales y autonómicas 2023, en directo: horario de los colegios electorales y última hora de las votaciones
- Astrofísica Habrían descubierto la primera estrella de materia oscura en el Universo
- Informe Por cada 0,1ºC de calentamiento, 140 millones de personas sufrirán calor peligroso
- Elecciones en EEUU DeSantis-Trump: más que un duelo de primarias
- Apunte Recesión con 'r' minúscula