MERCADOS
El Ibex avanza hasta los 9.200 puntos tras la subida de tipos del BCE
El selectivo sube un 1,5% tras la rueda de prensa de Christine Lagarde y la presentación de resultados de Banco Santander

El Ibex 35 acelera tras la subida de tipos y supera los 9.200 al cierre de la sesión y toca máximos que no se veían desde junio de 2021. El selectivo sube un 1,5% en una jornada que ha estado marcada por la subida del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo al 3%. Las subidas practicadas por la Reserva Federal (Fed) también han impulsado al índice. Ambos bancos centrales han cumplido expectativas y han realizado subidas que el mercado esperaba. En el caso de la Fed, el incremento de los tipos ha sido del 0,25% y en el del BCE del 0,50%. La presidenta de la institución europea, Christine Lagarde, ha explicado durante la rueda de prensa que los tipos aumentarán otro 0,50% en la próximo reunión del organismo.
"En vista de las presiones sobre la inflación subyacente, el Consejo de Gobierno prevé aumentar los tipos de interés otros 50 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria de marzo y posteriormente evaluará la senda futura de su política monetaria", ha anticipado el BCE. El mercado y los analistas esperan que el precio del dinero llegue a un rango de entre el 3,25%-3,5% en el Viejo Continente a mediados de año.
Respecto a los valores del Ibex, los que mejores números muestran este jueves son Grifols, con un avance del 8,81%, Fluidra, con una subida del 7,2% y Banco Santander, que ha presentado resultados de 2022 este jueves. La entidad ha ganado un 18% más y gana 9.605 millones, los mejores números de toda su trayectoria empresarial. En lado de los que más caen, se sitúan Sabadell, que se deja un 3,83%, Repsol, que cae un 2,57% y Caixabank, que pierde un 2,50%.
Por su parte, Wall Street ha abierto el jueves en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,59%, después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciara el miércoles que frena las subidas de los tipos de interés. Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajaba 201,07 puntos, hasta 33.891,89 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,86 % o 35,40 enteros, hasta 4.154,61 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, sumaban un 2,18% o 257,64 unidades, hasta 12.073,96 enteros. El miércoles, la Reserva Federal anunció que reducirá aún más su ritmo de aumento de las tasas de interés, lo que ha reforzado las esperanzas de los inversores de que el banco central pudiera comenzar a recortar las tasas este año.
La Fed elevó el miércoles su tasa un cuarto de punto porcentual, su aumento más bajo desde que inició una agresiva campaña de ajuste monetario en marzo pasado. El banco central elevó las tasas de interés siete veces el año pasado en una búsqueda por desacelerar el crecimiento económico y reducir así la inflación. No obstante, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró el miércoles que la lucha contra la inflación no ha terminado y que los funcionarios deberán mantener las tasas altas por más tiempo.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Así ha sido la quinta gala 'Supervivientes 2023': Gabriela Arrocet desterrada y cinco nominados en la quinta gala
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- EEUU Donald Trump: última hora y reacciones a la imputación del expresidente de Estados Unidos, en directo
- Banca Kutxabank cambia de CEO: Eduardo Ruiz de Gordejuela ocupa el puesto de Javier García Lurueña
- BANCOS La junta de accionistas de Unicaja Banco refuerza el poder decisorio de Málaga
- Biodiversidad Lanzan una campaña para frenar el declive de las aves agrarias