EN PORTADA
Guerra comercial
Japón y Países Bajos bloquearán la exportación de chips a China
Ambos países siguen los pasos de Estados Unidos y actuarán para perjudicar a Pekín en la producción de semiconductores, esenciales para el desarrollo de la industria tecnológica

Estados Unidos sigue ganando aliados en su guerra comercial contra China. Según ha adelantado Bloomberg, Japón y Países Bajos anunciarán en los próximos días un acuerdo para bloquear la exportación de semiconductores a Pekín, esenciales para el desarrollo de la industria tecnológica y militar, en un claro gesto para perjudicar el crecimiento económico del gigante asiático.
Esta alianza podría ser especialmente nociva para los intereses chinos. Y es que EEUU, Japón y Países Bajos son los tres países que más chips avanzados fabrican en el mundo y en el extranjero. Las empresas más potentes de esos países son los mayores productores de equipos para la fabricación de semiconductores. Así, La Haya prohibirá al gigante ASML Holding NV que venda a Pekín materiales como sus máquinas de litografía ultravioleta profunda y Tokio impondrá límites similares a Nikon Corp.
'Bloomberg' ha informado que funcionarios de esos tres países se encuentran reunidos en Washington, unas charlas que terminarán este viernes. Las fuentes del medio han apuntado que no se hará un anuncio público de esta nueva alianza contra China. Aún así, ese acuerdo supone una importante victoria diplomática para el presidente estadounidense Joe Biden.
Guerra Fría tecnológica
La decisión de restringir a tres bandas el comercio tecnológico con China busca mermar su capacidad de fabricar semiconductores avanzados, esenciales para el desarrollo de armas inteligentes, sistemas de vigilancia y la electrónica de consumo. En los últimos años Pekín ha reforzado su posición en este mercado cada vez más importante para su crecimiento como superpotencia mundial.
Esa realidad inquieta profundamente a la Casa Blanca. Es por eso que Biden anunció el pasado septiembre que prohibía a las empresas del país exportar a China componentes clave para la fabricación de chips sofisticados, una decisión que Pekín ha recurrido ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para tratar de anularla.
Noticias relacionadasLa acción unilateral de Washington no ha gustado a muchas de las compañías estadounidenses afectadas, que han denunciado que el bloqueo a las exportaciones perjudicará su negocio y dará alas a las empresas extranjeras de la competencia que mantengan su comercio con China. También hay quien teme que eso lleve a Pekín a desarrollar con éxito su propia tecnología en equipos avanzados de fabricación de chips, logrando así ser autosuficiente en este sector clave.
El anuncio de que Países Bajos y Japón se unirán a la Guerra Fría tecnológica de EEUU ya está perjudicando económicamente a las empresas afectadas de esos países. En las últimas horas, su valoración bursátil ha caído, un efecto que también está golpeando a los principales fabricantes de chips chinos.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- Adiós Alfonso Arús se despidió de 'Aruser@s Weekend' y explicó los motivos para terminar el programa
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Chorizo con diamantes, el desayuno de Georgina
- Elecciones en Argentina El magnate Macri desiste de volver a pelear por la presidencia argentina en octubre
- MASTERS 1.000 DE MIAMI Alcaraz pasa a octavos de final tras ganar a Lajovic
- Problemas en la red social Elon Musk revela que Twitter ya vale menos de la mitad que en el momento de su compra
- MUNDIAL DE MOTOGP Oliveira: "Por supuesto que perdono a Marc, nadie quiere provocar un accidente así"
- Entrevista YOTELE Samantha Vallejo-Nágera: "El día que Pepe Rodríguez, Jordi Cruz o yo deje 'Masterchef' no será lo mismo"