Datos positivos
Las aerolíneas programan este invierno más asientos en el aeropuerto de Barcelona que en 2019
Las instalaciones de El Prat prevén 21,6 millones de asientos

Un avión despega del aeropuerto de Barcelona-El Prat / FERRAN NADEU


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las aerolíneas han programado para esta temporada de invierno en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat un 2,8% más de asientos que durante el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, hasta alcanzar los 21,6 millones, según ha informado este lunes Aena. Estos datos positivos se conocen en pleno debate sobre la ampliación del aeropuerto y después de que el nuevo 'conseller' de Territori, Juli Fernàndez, se haya posicionado asegurando que el proyecto "no responde a la emergencia climática".
Estos datos no tienen en cuenta el ajuste que hicieron las aerolíneas a causa de la llegada del coronavirus, lo que afectó a su operativa durante las dos últimas semanas de marzo de 2020: es decir, se compara la previsión de esta temporada con las plazas efectivamente ocupadas hace tres años durante todo el periodo menos en el caso de las dos últimas semanas de marzo, en las que la comparación es con la programación inicial, sin poder prever el impacto de la pandemia. Los asientos programados para la temporada de invierno 2019-2020 fueron 23,3 millones.
Obras en una pista en marzo
El gestor aeroportuario ha avisado de que la programación de la temporada de invierno 2022-2023 se verá afectada por los efectos que tendrán las obras de regeneración del pavimento de la pista 06L/24R, que obligarán a reducir operaciones durante marzo de 2023.
Además, durante esta temporada de invierno, que arrancará la semana próxima, las aerolíneas han programado 112.400 operaciones, un 2,1% más que en la temporada 2019-2020, siguiendo el mismo criterio antes comentado.
Segundo detrás de Barajas
De los 21,6 millones de asientos programados (que sitúan al aeródromo de Barcelona como el segundo español con más plazas, solo por detrás de Barajas), destacan el peso de Europa, con 12,5 millones (6,5 millones de España) y de África (casi 800.000 asientos, un 26 % más con relación a 2019). Por países, los que más crecimiento registran son Marruecos (45 % más), Portugal (26 % más), Países Bajos (20 % más) e Italia (10 % más).
El aeropuerto de Barcelona-El Prat informó hace 15 días que ha recuperado tres de cada cuatro pasajeros del 2019 hasta septiembre. En concreto, las instalaciones aeroportuarias barcelonesas han acogido 30.897.886 usuarios, un 75,9% de los que recibió durante los nueve primeros meses de tres años atrás, antes de la pandemia, según Aena.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma