Dinero en efectivo
El billete de 500 euros, en mínimos históricos: ya circulan solo 13 millones
El volumen total de estos billetes equivale a 6.500 millones de euros, un 20% menos que un año atrás

Billetes de 500 euros. / periodico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El número de billetes de 500 ha caído tanto en España que ya hay prácticamente los mismos que cuando el euro empezó a circular 20 años atrás. Según los últimos datos provisionales publicados por el Banco de España, en julio había 13,1 de estos billetes, frente a los 12,7 millones que había entonces. El importe total equivale ahora, tal como recoge Europa Press, a 6.557 millones de euros, un 2% menos que en junio y casi un 20% menos que hace un año (8.192 millones).
El Banco de España dejó de emitir billetes de 500 euros en enero de 2019, a raíz de la decisión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de dejar de producirlos a principios de mayo de 2016. Con todo, el billete 'morado' sigue siendo de curso legal, por lo que puede seguir circulando y utilizándose como medio de pago y como depósito de valor, es decir para comprar y ahorrar.
Asimismo, los sectores profesionales, como bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas y cambio de moneda, entre otros establecimientos, pueden recircular los billetes de 500 euros. Estos billetes mantendrán su valor indefinidamente y podrán cambiarse en los bancos centrales y nacionales de la zona euro en cualquier momento.
Suben los billetes de 50 euros
Por su parte, el número de billetes de 50 euros en circulación subió en julio en 9 millones respecto al mes anterior, hasta 1.502 millones de unidades, con un importe que rondó los 75.000 millones de euros. Por su lado, el importe de los billetes de 200 euros bajó en julio a cerca de 704.000 unidades, con un valor de unos 140,8 millones de euros.
En el caso de los billetes de 100 euros, perduró la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en julio, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más billetes de los que se pusieron en circulación. En concreto, la diferencia entre los billetes distribuidos y los retirados de 100 euros en el séptimo mes de 2022 fue de 139 millones de unidades, lo que supone aproximadamente tres millones más respecto al mes previo.
Esta situación se puede deber a la posibilidad de que los turistas hayan traído en los últimos años a España muchos billetes de este tipo. Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de estos billetes al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- El quemagrasas perfecto': así es el suplemento más recomendado para acabar con la grasa localizada
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
