fondos europeos
España recibirá otros 7.700 millones más del 'Next Generation' por su menor crecimiento económico
La Comisión Europea actualiza el reparto de los fondos de recuperación con los datos de la evolución económica en 2020 y 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Urusula con der Leyen, el pasado 22 de junio, en Bruselas. /
España recibirá 7.700 millones de euros más en subvenciones de las inicialmente asignadas a través del programa Next Generation EU, según ha confirmado este viernes la Comisión Europea. El motivo se debe al menor crecimiento registrado por la economía española debido a la ralentización provocada por la pandemia de covid19. Una evolución negativa que hará que España reciba más dinero: 77.234 millones de euros en transferencias a fondo perdido en total frente a los 69.500 millones previstos inicialmente.
Según el acuerdo al que llegaron los 27 países de la UE cuando se creó el mecanismo de recuperación, el 70% de las ayudas se debían repartir en función de las previsiones de crecimiento vigentes en el momento de la adopción del reglamento, que entonces eran las de otoño de 2020. El 30% restante, sin embargo, se adjudicaría teniendo en cuenta la diferencia entre el crecimiento real del PIB estimado de 2020 y 2021, a fecha de 30 de junio de 2022, una vez que hubiera más datos sobre el impacto del covid19. Una actualización final que ha obligado ahora a Bruselas a recalcular al alza y a la baja los montantes a distribuir entre los socios europeos.
Según la misma, el brutal desplome que sufrió la economía española en el primer año de la pandemia, del 10,8% y el menor crecimiento posterior (del 5,1% frente al 6,5% previsto inicialmente), harán que España sea el principal beneficiario en este ejercicio de actualización. La cantidad añadida finalmente asignada, de 7.700 millones, ha sido superior de la que se barajaban hace algunas semanas en fuentes oficiales, dentro de una horquilla entre 4.000 y 6.000 millones.
Como segundo beneficiario del fondo se mantiene Italia con 69.041 millones, una cita similar a la inicialmente asignadas. Por detrás se sitúan Francia, con 37.458 millones y un recorte de 1.900 millones respecto al montante inicial, Alemania con 28.025 millones y 2.400 millones más de los previstos inicialmente así como Polonia que recibirá 22.526 millones, lo que significa un tijeretazo de 1.100 millones. También perderán ayudas respecto al plan inicial Bélgica o Hungría mientras que Portugal percibirá 1.700 millones más.
Anexo al plan
Noticias relacionadasPara acceder a los fondos adicionales, no obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez deberá enviar antes al Ejecutivo comunitario una adenda al plan de recuperación en el que explicar a qué nuevas inversiones y reformas destinará el dinero adicional y obtener el visto bueno de la UE. La vicepresidenta primera del gobierno y ministra de economía, Nadia Calviño, ya ha anunciado que la intención del Ejecutivo es preparar el anexo requerido y enviarlo a la Comisión Europea en la segunda parte del año.
En las últimas semanas Bruselas ha sugerido a los países que vayan a ver incrementadas sus ayudas destinar parte de las mismas a la nueva estrategia energética europea. Algo que casa con las intenciones españolas según anunció la vicepresidenta a finales de mayo en Bruselas. Según dijo, la intención con cualquier transferencia adicional que pueda llegar a España, incluidos los créditos preasignados, es incidir y reforzar todos los programas destinados a “reformar la autonomía estratégica de Europa en el ámbito tecnológico y energético”.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- SHOPPING Juegos de mesa (con descuento) que nunca pasan de moda
- Preliminar en Oriente Medio Los italianos plantan cara a los kiwis en el segundo día de la Copa América de vela en Jeddah
- Sector financiero Goldman Sachs prevé crecimiento en la banca europea y un recorte de tipos para 2024
- Movilidad ferroviaria El Gobierno se abre a ceder el servicio de Cercanías a las autonomías que lo soliciten
- Tribunales La denuncia de una quinta exalumna acorrala al enfermero del colegio Jesuïtes de Casp