Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba el rescate de los grupos Juliá y Mediterránea por 66 millones
Ambas compañías suman más de 10.000 empleados en España, según la ministra portavoz, Isabel Rodríguez

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este jueves una ayuda para el grupo hotelero Juliá por valor 38 millones de euros y otra para el grupo de restauración Mediterránea por otros 28 millones de euros en el marco del mecanismo de rescate a empresas estratégicas gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En total, 66 millones de euros para reavivar la situación financiera de ambas empresas, afectadas por la crisis del coronavirus que supuso el parón de la actividad económica durante meses.
Las ayudas proceden del Fondo de Apoyo a la Solvencia, dotado con un total de 10.000 millones de euros. Este mecanismo fue aprobado por el Gobierno el pasado julio con el objetivo de aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia de la Covid-19 que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.
"Son grupos de carácter estratégico del ámbito del turismo", ha defendido la ministra portavoz, Isabel Rodríguez. Según ha precisado, con esta inyección de dinero se prevé el mantenimiento del empleo "de más de 10.000 trabajadores de estas dos empresas importantes de este país". "De lo que se trata es de evitar su cierre y garantizar su continuidad a la economía", ha añadido Rodríguez.
Noticias relacionadasLa primera de las empresas rescatadas fue Air Europa por 475 millones de euros, seguida del rescate de 120 millones de euros a la ingeniería asturiana Duro Felguera y de los polémicos 53 millones destinados a la aerolínea Plus Ultra que marcaron un antes y un después en el proceso. También ha recibido apoyo público Ávoris, la sociedad resultante de la integración de los grupos Barceló y Globalia, por un importe total de 320 millones de euros; o el grupo hotelero Hotusa (241 millones de euros), entre otros.
La mayoría de los rescates corresponden al sector turístico, uno de los más afectados por la crisis del covid. El turismo representó en 2019 en España el 12,4% del PIB nacional (154.487 millones de euros de actividad) y absorbió el 13,7% de la afiliación a la Seguridad Social, siendo el principal empleador directo con 2,7 millones de personas. Este fue el segundo país del mundo que más turistas extranjeros atrajo, más de 83 millones en 2019; sin embargo, el coronavirus tubo un impacto negativo en el sector, de entre un 60% y un 80% en 2020, que pese a que está en proceso de recuperación todavía no se ha solventado por completo.
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Delincuencia Identificado el ladrón grabado por la tele mientras robaba en una playa de Barcelona
- Ruta de madrugada (1) Barcelona, 5am: con el dios Apolo en las Tres Xemeneies
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Energías renovables Los Mossos investigan a una empresa de placas solares por estafar al menos a 16 personas
- Accidentes de tráfico El puente de agosto deja once fallecidos en las carreteras españolas
- Estafa Qué es el 'swapping' y cómo protegerte de este tipo de estafas
- Sorteo extraordinario Alicante vende el cupón extra de verano de la ONCE
- Clasificación de la educación superior Universidades lejos de la cima
- Respuesta a las amenazas El bar vigués 'A Tapa do Barril' denunciará al "youtuber" de la empanadilla por asegurar que todo estaba pactado