Directo de la guerra
Pese a la guerra de Ucrania
Catalunya lidera la creación de empleo en marzo, con 25.000 nuevos ocupados
El mercado laboral catalán encadena dos meses consecutivos sin apenas reducciones del paro

Cola delante de una Oficina de Treball de la Generalitat en Barcelona para tramitar el paro. /
Catalunya lideró la creación de empleo en el conjunto de la economía española durante el mes de marzo, con un aumento de 25.922 nuevos ocupados, según los datos actualizados este lunes por el Gobierno. Fue la comunidad autónoma que, en términos absolutos, más nuevos afiliados a la Seguridad Social aportó, por encima un mes más de la otra locomotora económica del Estado, Madrid, y de polos turísticos como Baleares, Andalucía, Valencia y Canarias, que históricamente se refuerzan de cara a la campaña de Semana Santa. Precisamente en Girona, y en menor medida en Tarragona, fueron las provincias catalanas donde huno un mayor aumento del empleo en términos relativos.
"Pese a los precios de la energía, pese a la guerra, pese a la falta de materias primas y pese a la inflación generalizada, el mercado laboral catalán está resistiendo", ha declarado el secretario de Treball de la Generalitat, Enric Vinaixa. En Catalunya hay actualmente un total de 3,5 millones de trabajadores en activo, la mayor cifra de la estadística disponible.
La 'cara B' de las estadísticas publicadas este lunes es que, si bien las empresas siguieron contratando, ello no se tradujo apenas en un descenso del paro registrado: este bajó en 174 personas, hasta un total de 371.486 desempleados en toda Catalunya. El mercado laboral catalán encadena así dos meses consecutivos sin apenas reducciones del paro.
El descenso del paro no fue generalizado y ocho de las 17 Comunidades Autónomas registraron aumentos. El desempleo bajó con mayor intensidad en Canarias (-3.381), Illes Balears (-3.014) y Galicia (-1.173), mientras subió en Andalucía (+1.911), País Vasco (+1.240) y Aragón (+1.140). En toda España hay 3,1 millones de personas registradas como paradas en el SEPE y cuatro de cada 10 de ellas no percibe ni subsidio ni prestación.
Y en cuanto a los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), Catalunya siguió la tendencia del conjunto de España y también registró descensos en este dato. Concretamente hubo un descenso de casi 5.000 empleados suspendidos, hasta dejar la cifra total en 21.288 personas.
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- A las 22:15 horas Harrison Ford descubrirá los 'Caprichos del destino' en La 1 de TVE
- A las 22:10 horas Antonio Carmona, invitado esta noche en 'Veo cómo cantas' en Antena 3
- A las 22:30 horas Paula Echevarría y Maribel Verdú desatan una 'Ola de crímenes' en Cuatro
- Batalla política y legal El fiscal general de EEUU intenta hacer pública la orden de registro de la casa de Donald Trump
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 12 de agosto de 2022