Restricciones en el 'súper'
La patronal de supermercados resta importancia al aceite de girasol de Ucrania
Asedas atribuye la limitación de la venta de este producto en algunos establecimientos al "comportamiento atípico de los consumidores"

Un mujer compra una botella de aceite de girasol en un supermercado, el pasado mes de abril.


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Asedas, aseguró a última hora del viernes que las limitaciones a la compra de aceite de girasol en algunos establecimientos obedece más a políticas comerciales que a una situación real de desabastecimiento. Para la patronal Asedas, "algunas empresas de distribución alimentaria están adoptando medidas de limitación de venta de aceite de girasol debido al comportamiento atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas". Enseñas como Makro o Eroski han establecido limitaciones de venta de aceite de girasol ante la previsión de que pueda llegar a agotarse este producto, cuya mayor parte procede de Ucrania, y compensar acaparamientos injustificados. Se calcula que el 13% de las importaciones de Ucrania a Catalunya, por ejemplo, es aceite de girasol.
Asedas explica que "la demanda anómala afecta a un número muy limitado de productos relacionados con el aceite de girasol procedente de Ucrania y existen alternativas tanto de origen como de producto". La patronal considera que cualquier afectación en los lineales de los supermercados puede ser compensada por otro tipo de productos de calidad superior.
"España es primer productor mundial en varias de las familias de productos que componen las categorías de grasas vegetales", recuerda Asedas, por lo que, añade, "la cadena alimentaria española es extraordinariamente eficiente y tiene suficiente capacidad para proveer al mercado de dichos productos". Pese a que el problema de suministro no ha de suponer un gran contratiempo, quizá más para el sector de la restauración que es habitual consumidor de ese tipo de aceites de girasol, Asedas reconoce que "las instituciones europeas, el Gobierno y los sectores más directamente afectados están adoptando medidas para paliar esta situación concreta".
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) cumplió 20 años en el año 2019. Fundada en 1999, hoy es la primera organización empresarial española de distribución alimentaria, con 19.250 tiendas que representan casi un 70% de la superficie comercial de alimentación y dan empleo a 260.000 trabajadores
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Pablo Álvarez, dueño de Vega Sicilia: 'Producir un vino no cuesta 500 € pero su valor es el que le quiera dar el cliente. Si lo paga…
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas