Empresas
Fever levanta 200 millones de euros y se convierte en el segundo unicornio español del año
La aplicación de eventos prepara el terreno para salir a bolsa

Ignacio Bachiller es el CEO de la startup Fever, con sede en Madrid. /
La empresa madrileña Fever ha captado 227 millones de dólares (aproximadamente 200 millones de euros) en una ronda de financiación que valora la compañía por encima de los mil millones de dólares. Esto significa que la aplicación de eventos de ocio y entretenimiento se convierte en unicornio, uniéndose a una lista que ya incluye nombres como Glovo, Wallapop, Idealista o Jobandtalent y que hace solo dos semanas incorporó también a TravelPerk. Fever es, así pues, la segunda start-up tecnológica española que alcanza este año la valoración de los mil millones.
La ronda que así la confirma ha sido liderada por Goldman Sachs Asset Management, y según un comunicado de la empresa que recoge Europa Press, es la más grande que ha recibido el sector del entretenimiento en vivo. En la inversión, también han entrado como nuevos accionistas Alignment Growth, Goodwater Capital, que ha invertido en empresas como Getir y Spotify, o Smash Capital, inversor en Epic Games.
Además, han participado Eurazeo y Vitruvian Partners (esta última a través de una operación en mercado secundario) y accionistas ya presentes como Atresmedia, Accel o Philyra. De hecho, antes de la apertura del mercado, Atresmedia ha notificado que cuenta con una participación del 10% en la compañía, lo que supondría alrededor de 100 millones de euros.
Noticias relacionadas"Estamos orgullosos de que una tecnología originada y desarrollada en España esté ayudando a miles de creadores de ocio y cultura de todo el mundo a ofrecer experiencias memorables y de calidad a millones de personas", ha destacado el consejero delegado de la aplicación, Ignacio Bachiller. Este directivo ha asegurado en declaraciones a Bloomberg que tras esta ronda existe un "camino muy claro" hacia una futura salida a bolsa.
Fever, co-liderada por Bachiller y los también españoles Alexandre Pérez Casares y Francisco Hein, está presente en 60 ciudades a nivel global y cuenta con Estados Unidos como su mayor mercado. La compañía, que no proporciona cifras económicas, asegura haber multiplicado por diez sus ingresos desde su última ronda, que cerró en 2019.
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Los retos de la educación Catalunya apuesta por una educación con jornada partida
- Armamento nuclear Rusia vuelve a lanzar el "invencible" misil hipersónico Zircon
- Regresa a Movistar+ Mercedes Milá: "En TV-3 no hay espacio para los charnegos"
- Nueva normativa Barcelona estrena la primera temporada de baño en playas sin humo
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Regresa a Movistar+ Mercedes Milá: "En TV-3 no hay espacio para los charnegos"
- Los retos de la educación Catalunya apuesta por una educación con jornada partida
- Violencia contra las mujeres Detenido un menor por una agresión sexual a una niña de 10 años en Reus
- LA FINAL DE LA CHAMPIONS Klopp: "El Madrid pudo jugar mejor, pero no les hizo falta"