Según Manpower
2 de cada 3 empleos creados este 2022 en Catalunya serán indefinidos
Un informe de Manpower cifra en 200.000 los puestos de trabajos creados en las provincias catalanas en los próximos dos años

camarera /
El 2022 será un año de bonanza económica para Catalunya y el conjunto del Estado español. Lo dice el FMI, pese a rebajar sus expectativas de crecimiento del PIB hasta el 5,8% para España, y coinciden en señalarlo las diferentes previsiones publicadas estas primeras semanas del año. Y ese crecimiento de la economía se traducirá también en una bonanza del empleo. Según la presentada este miércoles por la consultora Manpower, Catalunya ganará 200.000 ocupados hasta el 2023, dos de cada tres de esos empleos serán indefinidos y la tasa de paro bajará hasta cifras cercanas al 8,5%.
"El 2022 será la continuación de un proceso [de crecimiento del empleo] que durante el 2021 ya fue muy potente", ha resumido el catedrático emérito de la UAB y autor del informe, Josep Oliver. Catalunya ha recuperado durante el 2021 los ocupados perdidos durante el 2020 y a partir del 2022 empezará a generar ganancias netas de ocupados. Los datos de la consultora y ETT reflejan que el empleo creado será de mayor calidad en el ciclo anterior de crecimiento, aunque seguirá concentrándose en el sector servicios, donde se generarán tres de cada cuatro nuevos puestos de trabajo.
No obstante, la industria no se descolgará de ese crecimiento y de las previsiones de creación de 200.000 empleos, 35.000 ocupados de los mismos (el 17,5%) se localizarán en dicho sector. Una rama de actividad especialmente castigada durante los últimos años, con cierres de fábricas históricas como Nissan, Robert Bosch o Mahle, entre otros. El comercio, con 31.000 ocupados creados en dos años, y la hostelería, con 28.000 nuevos ocupados, serán dos gremios que también registrarán crecimientos sustantivos hasta el 2023.
El paro podría bajar hasta el 6,6%
Noticias relacionadasEl retrato robot del nuevo ocupado durante el próximo bienio coincide en Catalunya con el del conjunto de España. Mujer, de mediana edad, de estudios medios-altos y con un peso elevado de la población de origen migrante. Los datos de Manpower reflejan una fuerte creación de empleo entre las personas nacidas fuera de España (+5,5%), que crecerán el doble que los nativos (+2,2%).
La llegada de más o menos migrantes, así como el potencial reenganche de las personas en paro que han dejado de buscar empleo ante las escasas perspectivas de encontrarlo, condicionarán la evolución de la tasa de desempleo. Pues a más población activa estadísticamente es más complicado rebajar la tasa de paro. No porque haya más o menos parados, sino porque hay más personas disponibles para trabajar. Es por ello que las previsiones de Manpower sitúan una bajada variable de la tasa de desempleo en Catalunya, que podría situarse en el 2023 entre el 6,6% y el 10,2%. Actualmente el paro en las provincias catalanas está en el 11,7% y en el conjunto de España en el 14,5%.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023