Según Manpower
2 de cada 3 empleos creados este 2022 en Catalunya serán indefinidos
Un informe de Manpower cifra en 200.000 los puestos de trabajos creados en las provincias catalanas en los próximos dos años

El 2022 será un año de bonanza económica para Catalunya y el conjunto del Estado español. Lo dice el FMI, pese a rebajar sus expectativas de crecimiento del PIB hasta el 5,8% para España, y coinciden en señalarlo las diferentes previsiones publicadas estas primeras semanas del año. Y ese crecimiento de la economía se traducirá también en una bonanza del empleo. Según la presentada este miércoles por la consultora Manpower, Catalunya ganará 200.000 ocupados hasta el 2023, dos de cada tres de esos empleos serán indefinidos y la tasa de paro bajará hasta cifras cercanas al 8,5%.
"El 2022 será la continuación de un proceso [de crecimiento del empleo] que durante el 2021 ya fue muy potente", ha resumido el catedrático emérito de la UAB y autor del informe, Josep Oliver. Catalunya ha recuperado durante el 2021 los ocupados perdidos durante el 2020 y a partir del 2022 empezará a generar ganancias netas de ocupados. Los datos de la consultora y ETT reflejan que el empleo creado será de mayor calidad en el ciclo anterior de crecimiento, aunque seguirá concentrándose en el sector servicios, donde se generarán tres de cada cuatro nuevos puestos de trabajo.
No obstante, la industria no se descolgará de ese crecimiento y de las previsiones de creación de 200.000 empleos, 35.000 ocupados de los mismos (el 17,5%) se localizarán en dicho sector. Una rama de actividad especialmente castigada durante los últimos años, con cierres de fábricas históricas como Nissan, Robert Bosch o Mahle, entre otros. El comercio, con 31.000 ocupados creados en dos años, y la hostelería, con 28.000 nuevos ocupados, serán dos gremios que también registrarán crecimientos sustantivos hasta el 2023.
El paro podría bajar hasta el 6,6%
Noticias relacionadasEl retrato robot del nuevo ocupado durante el próximo bienio coincide en Catalunya con el del conjunto de España. Mujer, de mediana edad, de estudios medios-altos y con un peso elevado de la población de origen migrante. Los datos de Manpower reflejan una fuerte creación de empleo entre las personas nacidas fuera de España (+5,5%), que crecerán el doble que los nativos (+2,2%).
La llegada de más o menos migrantes, así como el potencial reenganche de las personas en paro que han dejado de buscar empleo ante las escasas perspectivas de encontrarlo, condicionarán la evolución de la tasa de desempleo. Pues a más población activa estadísticamente es más complicado rebajar la tasa de paro. No porque haya más o menos parados, sino porque hay más personas disponibles para trabajar. Es por ello que las previsiones de Manpower sitúan una bajada variable de la tasa de desempleo en Catalunya, que podría situarse en el 2023 entre el 6,6% y el 10,2%. Actualmente el paro en las provincias catalanas está en el 11,7% y en el conjunto de España en el 14,5%.
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Así fue la gala 2 de nominaciones Estos son los cuatro nominados de esta semana de 'Supervivientes 2022'
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Pleno municipal Barcelona pide a la Generalitat que prohíba los bicitaxis
- FIn del contrato Josep Cuní deja la SER Catalunya sin desvelar sus planes de futuro
- violencia machista "Quiero ser empresaria": El sueño roto de la hermana mayor asesinada en Pakistán
- Bajo vigilancia policial La madre de las hermanas asesinadas en Pakistán pidió auxilio a los Mossos por "peligro de muerte"
- Seguridad Social La pensión media de jubilación en Catalunya se dispara en mayo