Morosidad
Las pymes exigen poder cobrar intereses de demora en el plan de pagos para facturas pendientes
La PMcM reclama corregir este aspecto en el mecanismo extraordinario creado por Hacienda para liquidar deudas municipales atrasadas con los proveedores

Las pymes aplauden el mecanismo extraordinario puesto en marcha por Hacienda para pagar a los proveedores de ayuntamientos, pero reclaman no tener que renunciar a los intereses de demora. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), que aglutina a más de un millón de pymes y autónomos, celebra la medida tomada por el Ejecutivo, que está dirigida a saldar las facturas con plazos de vencimiento superiores a los 30 días legales anteriores al 1 de julio de 2021 de 1.640 consistorios y otras 670 entidades.
Esta organización, de la que la patronal catalana Pimec es una de las promotoras, recuerda que los proveedores tienen derecho por ley a cobrar los intereses de demora. Por ello han reclamado que "se corrija con la mayor urgencia" este punto, ya que el plazo que tiene los municipios y proveedores para remitir a Hacienda el listado de facturas pendientes finaliza el próximo 11 de febrero.
La @PMcMorosidad pedimos que en el nuevo plan de pago a proveedores los afectados no tengan que renunciar a los intereses de demora para cobrar sus facturas pendientes. @AntoniCanete https://t.co/mcT66sOLEU
— PMcM Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (@PMcMorosidad) January 25, 2022
El presidente de Pimec y de la PMcM, Antoni Cañete, ha manifestado que espera que esta medida de Hacienda tenga continuidad “porque está contemplado desde 2013 en la ley orgánica de control de la deuda comercial del sector público” y no se explica “cómo se ha tardado tanto en ponerse en marcha”.
Inyección de liquidez
Para la PMcM, los planes de pago a proveedores conllevan una inyección de liquidez a la economía real y son muy útiles para reducir la morosidad que afecta a pymes y autónomos, pero no son suficientes para asegurar la cadena de pagos.
Noticias relacionadasEsperamos que esta medida tenga continuidad porque está contemplado desde 2013 en la Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial del Sector Público. No nos explicamos cómo se ha tardado tanto en ponerse en marcha. @PMcMorosidad https://t.co/TICSuJ3KFT
— Antoni Cañete (@AntoniCanete) January 25, 2022
Cañete explica que “no se ha arbitrado ningún mecanismo por el que estas empresas, una vez que cobran del plan de pago a proveedores, tengan la obligación de pagar a su vez a los subcontratistas, para que el dinero fluya hasta el último eslabón de la cadena productiva y que así la efectividad de este tipo de medidas tengan un efecto de cascada real y definitivo; muchas subcontratas (los proveedores de los proveedores) quedan a la espera de cobrar por parte de aquellos que sí han recibido el dinero de las Administraciones (fabricantes y contratistas) a través de un plan de pago a proveedores. Por ello, exigimos que se ponga en marcha un régimen sancionador, que es la única vía para acabar definitivamente con esta lacra".
El mecanismo para pagar a los proveedores, incluido en los Presupuestos del Estado para este año con una dotación de 2.000 millones frenó una posible sanción a España por demoras en los pagos de la administraciones públicas. El régimen sancionador de la ley contra la morosidad está paralizado en el Congreso desde hace más de un año.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- El socio ruso Alexandr Govor Un empresario se queda con los 850 restaurantes de MCDonald’s en Rusia y les pondrá nuevo nombre
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Las escuchas del CNI Espiar a Pere Aragonès con Pegasus costó 43.000 euros