Hasta 1.700 trabajadores cubiertos
Just Eat firma con CCOO y UGT el primer acuerdo de empresa de 'riders' de Europa
El sueldo de los repartidores será de 8,5 euros la hora o 15.200 euros al año y se garantiza una jornada mínima de 12 horas a la semana

Repartidor de Just Eat, en Barcelona. /
Tras año y medio de negociaciones, Just Eat ha firmado este viernes con CCOO y UGT el primer acuerdo de empresa que regula las condiciones de trabajo de los 'riders' en España. Y que sería "pionero" e "histórico" para el sector en toda Europa, según han explicado los firmantes. Este pliego de condiciones cubrirá a "miles de repartidores" contratados por Just Eat, que ha declinado dar cifras concretas a este respecto. Fuentes sindicales consultadas apunta a entre 1.000 y 1.700 trabajadores, que tendrán un salario de 8,5 euros la hora, no podrán trabajar más de 9 horas al día y dispondrán de 30 días de vacaciones al año.
El acuerdo es una primera piedra para regular las relaciones laborales en un sector al alza y marcado por la conflictividad laboral y judicial durante los últimos años. "Demostramos que la innovación y los nuevos modelos de negocio pueden ir de la mano de la protección social de los trabajadores", ha declarado el director general de la empresa de reparto, Patrik Bergareche. Just Eat maneja una cartera de 2,5 millones de usuarios en toda España y trabaja con 20.000 restaurantes.
El sector de las aplicaciones de reparto de comida a domicilio es el 'salvaje oeste' de la regulación laboral, en el sentido clásico del término. Alta rotación de plantillas, horas variables y plantillas subcontratadas, ausencia de representación sindical y sin un convenio colectivo propio para el gremio. La ausencia es tal que el texto firmado este viernes es un acuerdo de empresa y no un convenio porque ha sido negociado por los sindicatos más representativos y no por los delegados sindicales de la empresa, como es habitual. Ya que hasta ahora no existía representación sindical dentro de Just Eat.
Y todo ello con unas remuneraciones que rozan el salario mínimo interprofesional. Según lo pactado entre Just Eat y sindicatos, que está por encima de lo que paga el sector de media, un repartidor a tiempo completo cobrará 15.200 euros brutos al año (unos 8,5 euros la hora). El sueldo medio de un trabajador a tiempo completo en España era en el 2020 de 27.099 euros anuales, según los últimos datos del INE. "Es un acuerdo que va a atraer a personas con unas condiciones dignas. Es una oportunidad para la empresa y va a movilizar el ánimo de los trabajadores de plataformas para exigir lo mismo [en las que trabajan]", ha declarado el secretario general de servicios de CCOO, Chema Martínez.
Un sector marcado por la conflictividad
Las conversaciones para cerrar este primer acuerdo de empresa en el sector de las aplicaciones de comida a domicilio no ha sido fáciles. Hasta el punto de que varias fuentes sindicales consultadas afirman no haberlas tenido todas consigo hasta la misma mañana de la firma. El pliego de condiciones regula condiciones laborales consolidadas desde hace tiempo en otros sectores, pero que son pioneras en el de estas 'apps'. Como 30 días de vacaciones para el trabajador (15 de ellos entre julio y agosto), una jornada mínima de 12 horas a la semana (la baja carga de trabajo e ingresos es un lastre extendido entre los trabajadores) y que tanto el teléfono móvil y el vehículo para trabajar vayan a cargo de la empresa.
Noticias relacionadas"Este acuerdo demuestra que se pueden conciliar todos los intereses: los de la empresa, los de los usuarios y los de los repartidores", el responsable de UGT Álvaro Vicioso. Los parlamentos tanto de Just Eat como de las centrales han estado plagados de referencias más o menos directas hacia el resto de empresas del sector, como Glovo o UberEats. La primera sigue apostando por una flota con alta presencia de autónomos (hasta ahora considerados falsos autónomos por la Inspección y los tribunales) y la segunda por la subcontratación del reparto.
La entente firmada este viernes beneficia a Just Eat por la vía de reforzar su imagen como garante de la protección social de los trabajadores. Hasta ahora la subcontratación en dudas condiciones ha sido la base de su sistema de reparto. Fuentes conocedoras explican que el acuerdo de empresa ha llegado en paralelo a una propuesta de sanción que tenía Inspección de Trabajo contra Just Eat por cesión ilegal de trabajadores, que finalmente no prosperará tras el acuerdo firmado este viernes en el servicio de mediación del SIMA. Y los sindicatos consiguen meter el pie en un sector donde hasta ahora no han tenido representación y cuyas primeras movilizaciones lideraron plataformas ajenas a ellos y creadas 'ex profeso', como es el caso de RidersXDerechos.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Cambios por la inflación Aviso sobre el próximo pago del Ingreso Mínimo Vital: será el último
- Fiebre navideña Cuatro 'superestrellas' luminosas y ampliación de la cabalgata: las novedades de la Navidad en Mataró
- Fenómeno cultural Taylor Swift supera los 228 millones de euros en taquilla con 'The Eras Tour'
- Prestaciones La Seguridad Social avisa: estas personas que se quedan sin paga extra de Navidad
- Antidisturbios Un mosso se expone a la expulsión por detener ilegalmente a un activista en un desahucio