Plan de Recuperación
España ha comprometido el 65% de fondos europeos de 2021 aunque la ejecución es mínima
Calviño asegura que en 2022 se alcanzará la "velocidad de crucero" para el despliegue de las inversiones

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, en una imagen de archivo. /
España ha autorizado el 73% del gasto a cargo de los fondos europeos previstos para 2021 (unos 24.000 millones) y ha comprometido partidas por el 64,5% de todos ellos, según anunció este martes la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño. A pesar de resultar una tasa de compromiso de gasto muy bajo (65%) si se tiene en cuenta que solo faltan 15 días para el cierre del ejercicio y de que los pagos efectivamente realizados apenas llegan al 4% -según estimaciones de expertos de Esade-, Calviño interpretó que lo importante es que en las últimas semana se ha "acelerado" el despliegue del Plan de Recuperación y que en 2022 se alcanzará "la velocidad de crucero" para su implementación. Además subrayó la circunstancia de que el Plan de Recuperación española apenas fue aprobado por la Comisión Europea en el mes de julio.
Según la vicepresidenta, España es "el país que más ha avanzado" en el desarrollo del Plan de Recuperación -donde se articulan los proyectos con cargo a los fondos europeos-, a pesar de que, según los últimos datos de ejecución de la Intervención General del Estado (a 31 de octubre), los pagos efectivamente realizados apenas superan los 1.000 millones de euros. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Calviño defendió que el gasto comprometido implica que ya se han licitado los proyectos o se han formulado las convocatorias de ayudas y que las partidas "se van a ejecutar".
De cara a 2022, además, Calviño ha anunciado que el Gobierno aprobará una 'adenda' al Plan de Recuperación en la que se abordará la segunda fase del despliegue para el periodo 2023-2026 para la movilización de las subvenciones y los préstamos reembolsables asignados a España, por un total de 140.000 millones de euros para todo el periodo (a partes iguales entre transferencias y financiación).
11.000 millones para autonomías y 3.000 para ayuntamientos
Según los datos de Economía, hasta el momento se han asignado más de 11.000 millones de euros a las comunidades autónomas para el despliegue de inversiones en sus ámbitos de competencias: vivienda, movilidad sostenible, promoción de renovables, restauración de ecosistemas, renovación de edificios públicos, educación y formación profesional, inclusión y servicios sociales, entre otros. En cuanto a las entidades locales, se les han asignado cerca de 3.000 millones de euros a través de reales decretos y órdenes ministeriales de convocatorias de subvenciones. Ahora son estas administraciones territoriales quienes deben hacer llegar los fondos a empresas y familias.
En concreto, por comunidades autónomas, a través de las diferentes conferencias sectoriales se han distribuido 1.887 millones a Andalucía, 1.538 millones a Cataluña; 1.180 a Madrid; 1.038 a la Comunidad Valenciana; 732 millones a Castilla y León; 671 millones a Galicia y 594 millones a Castilla-La Mancha.
De su lado, corresponden 534 millones a Canarias; 468 millones a País Vasco; 403 millones a Aragón; 334 millones a Murcia; 296 millones a Asturias; 288 millones a Baleares; 204 millones a Navarra; 169 millones a Cantabria; 110 millones a La Rioja; 16 millones a Ceuta y 14 millones a Melilla.
Pertes y manifestaciones de interés
Dentro del balance sobre el desarrollo del Plan de Recuperación, la vicepresidenta destacó que el Gobierno ya ha aprobado tres Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en sectores tractores y estratégicos del país, entre ellos el proyecto estratégico para el vehículo eléctrico y conectado (PERTE VEC), que ya ha recibido la luz verde de la Comisión Europea, el de salud de vanguardia, el de energías renovables, hidrógeno verde y almacenamiento, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
Además, se está trabajando en la aprobación de otros tres proyectos estratégicos adicionales: el PERTE sobre el español, como nueva economía de la lengua; el de la cadena agroalimentaria inteligente y sostenible; y el dedicado a la industria aeroespacial.
De su lado, la ministra también informó de que se han lanzado 27 manifestaciones de interés en total, cuatro de ellas destinadas a comunidades y corporaciones locales, para las que se han presentado 18.000 proyectos. "Esto demuestra el interés de las empresas y las capacidades del país a llevar a buen puerto el Plan", remarcó.
LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO de 2022: 26.000 MILLONES
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 prevén una dotación de 26.900 millones de euros con cargo a los fondos del Plan de Recuperación.
Estas cuentas contemplan inversiones de impacto transversal que afectan a 26 de los 30 componentes del Plan. Entre las partidas más relevantes, que supondrán una inversión superior al 5% del total presupuestado para 2022, figuran: el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos (1.124 millones de euros) o el Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana (1.389 millones de euros), entre otros.
Noticias relacionadasSobre esta cuestión, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez ha afirmado que los fondos de recuperación llevan una "buena marcha" y ha asegurado que se están capilarizando a "buen ritmo" con las comunidades autónomas.
Ante este "reto" que supone el despliegue de los fondos europeos, con 140.000 millones de euros hasta 2026 en transferencias y préstamos que ya se están analizando, la portavoz del Gobierno ha insistido en mantener la "estabilidad" en el país y para ello la urgencia de tener los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, actualmente en tramitación en el Senado y legislaturas de cuatro años.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Conciertos La Mercè 2023: El nuevo pop catalán desborda Barcelona
- Hazaña La etíope Tigist Assefa pulveriza el récord mundial de maratón en Berlín
- Cambio de parrilla 'La Promesa' no se emitirá el próximo martes en La 1 por este motivo de peso
- Manifestación contra la amnistía El PP desborda Madrid contra la amnistía: "No tragamos con esto. Solo tiene un nombre: indignidad"
- Festa de la Rosa del PSC Sánchez afila el tono contra Feijóo a dos días de su investidura fallida: “Apela a la peor corrupción”