Acceso al efectivo
La España sin bancos: de los cajeros de Correos a sacar dinero en las tiendas
El Gobierno presiona a las entidades fusionadas para que no abandonen poblaciones
Las entidades financieras impulsan vías alternativas a las sucursales y los cajeros ante la nueva oleada de cierres que se avecina
Calviño les insta a cumplir sus compromisos para impulsar la inclusión financiera y abre la puerta a lanzar "alguna recomendación adicional"

La tradicional exclusión financiera de las zonas menos habitadas del país, acentuada desde 2008 por la reconversión bancaria, se va haciendo hueco poco a poco en la agenda política. Así lo vino a reconocer la vicepresidenta Nadia Calviño hace unos días al asegurar que se trata de un "tema prioritario" para el Gobierno. La también ministra de Economía recordó que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto en las últimas fusiones aprobadas (CaixaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank) que las entidades resultantes no abandonen poblaciones en que sean la única entidad presente. También subrayó que el sector se ha "comprometido a reforzar" el acceso a los servicios financieros en un comunicado de julio de sus patronales AEB y CECA.
"Insto a las instituciones financieras a que efectivamente cumplan con ese protocolo. Sobre la base de los informes que ha hecho el Banco de España, veremos si hay alguna recomendación adicional para asegurarnos que todos los ciudadanos, sobre todo las personas mayores, puedan operar y tener acceso a los servicios financieros que hoy en día son imprescindibles para desarrollar plenamente su vida", añadió en una entrevista en 'El Faro de Vigo', editado por Prensa Ibérica, al igual que EL PERIÓDICO.
En la misma línea se ha pronunciado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. "La desaparición de las oficinas puede generar problemas de exclusión financiera en determinadas zonas rurales y en determinados colectivos vulnerables, en particular en las personas mayores. A estos problemas hay que darles una respuesta tanto desde el ámbito público como del privado", afirmó hace unos días en una entrevista en el 'El Diario Vasco'.
Correos como alternativa
En un informe del pasado agosto, el Banco de España consideró "previsible" que la reducción de oficinas y cajeros bancarios "continúe en los próximos años" ante los retos que afronta el sector. "El impulso de soluciones alternativas a los canales tradicionales puede ser un importante complemento que permita garantizar el acceso al efectivo al conjunto de la población, aunque, por sus limitaciones actuales, no puedan sustituir completamente el abanico de servicios que prestan dichos canales", señaló.
El documento destacaba que algunas entidades (como el Santander) están acordando con Correos el uso de su red de oficinas como medio alternativo para disponer de efectivo. En países como Irlanda, Reino Unido o Australia es una práctica "muy extendida", pero en España es todavía "poco habitual". Un cambio en este sentido podría marcar una gran diferencia: "Si se tienen en cuenta los establecimientos de Correos, las oficinas bancarias y los cajeros automáticos, el 99% de los españoles tendrían un potencial punto de acceso al efectivo en un radio de 5 km".
La compañía postal pública, precisamente, anunció hace unos días que a lo largo de los próximos tres años va a instalar 1.200 cajeros en sus oficinas y otros 300 en localidades de entre 500 y 3.000 habitantes de zonas rurales que no cuentan con sucursal bancaria o van a quedarse sin ella en los próximos meses. Se sumarán a los 109 y 20, respectivamente, que ha instalado desde marzo.
Soluciones con límites
Noticias relacionadasAdemás, el informe del Banco de España apuntaba que algunas entidades tienen desplegados desde hace años oficinas móviles y agentes financieros que se desplazan a diferentes municipios, particularmente en la Comunidad de Madrid y Castilla y León. Otra solución es el 'cashback' y el 'cash-in-shop' (retirada o depósito de efectivo en un establecimiento comercial), aunque su implementación en el país "es reciente y es una solución que está teniendo más relevancia en grandes núcleos urbanos". Los estancos y las administraciones de lotería, añadía, también están sirviendo para obtener efectivo gracias a las nuevas modalidades de banca digital.
Con todo, el informe advertía de las limitaciones de estas alternativas: "Cabe señalar que todos los canales alternativos mencionados sirven para complementar parte de la cobertura que proporcionan los canales tradicionales. Sin embargo, no pueden considerarse sustitutivos próximos, por diferentes motivos; entre otros, porque la disponibilidad de efectivo no está garantizada y porque la posibilidad de retirar o de ingresar efectivo depende, en algunos casos, de la voluntad del establecimiento".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Debate en las redes Críticas a Ana Obregón tras ser madre por gestación subrogada a los 68 años: "Comprar un bebé es siniestro"
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Candidato El batería de Els Pets, Joan Reig, será alcaldable de ERC en Constantí
- En la Fira de Barcelona Alex de la Iglesia en el Salón del Cómic 2023: ¿Por qué acude el director del cine?
- Líder del PP Feijóo ve la vuelta de Ponsatí como una triple "humillación": al Estado, a la justicia y a los ciudadanos
- Ruptura y nueva pareja Emily Ratajkowski pide perdón a su amiga Olivia Wilde tras el beso viral con su ex Harry Styles
- Fraude El cultivo ilegal de marihuana consume tanta energía como Sevilla en un año