Factura de la luz
Ribera pide a la Comisión Europea "repensar" el diseño del mercado eléctrico
La ministra manda una carta a Timmermans en la que le advierte de que el éxito de la transición energética requiere "señales de precios adecuadas"

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera.
El precio de la luz en el mercado mayorista español se situará este jueves en 101,52 euros el megavatio-hora, por debajo del máximo histórico registrado el día anterior (106,57 euros), pero el doble de lo que sería lo habitual en un mes 'normal'. Ante esta escalada de precios que se inició hace dos meses, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reclamado a la Comisión Europea realizar cambios en el diseño mercado eléctrico a través del paquete 'Fit for 55' en una carta dirigida al vicepresidente de esta institución, Frans Timmermans.
“Si queremos asegurar el éxito de esta transición, debemos repensar el diseño de los mercados de la energía", dice en un extracto de la misiva, fechada el 29 de junio, cuando los precios en España eran de media 10 euros más baratos que los actuales. Ribera se dirige en dos direcciones en esta petición, por un lado, en conseguir "una asignación eficiente de recursos y la generación de señales de precios adecuada", pero también, "y muy especialmente, --dice-- una justa y equitativa distribución de los beneficios asociados a la transformación del mix de generación”.
En los últimos tres años, explica, las plantas de combustibles fósiles han disminuido del 25% al 10-12%; sin embargo, la rápida subida del precio del C02 “está teniendo un gran impacto en las facturas de luz". "Los consumidores no entienden por qué los esfuerzos en el despliegue de energías renovables no se traslada de manera más directa e inmediata en facturas de la luz más bajas", añade. El mercado español se rige por un sistema marginalista, diseñado en Europa, en el que la última tecnología que casa oferta y demanda es la que marca el precio y las últimas tecnologías suelen ser las más contaminantes, esto es, los ciclos combinados.
Según ha indicado la ministra durante su intervención en el Congreso de los Diputados que ha convalidado este miércoles las medidas provisionales para abaratar la factura, como la rebaja del IVA del 21% al 10%, este mecanismo marginalista solo es "adecuado" cuando todas las energías se mueven en costes similares "pero no lo es cuando se produce una brecha muy grande entre formas de producción baratas y un pequeño margen de formas de producir electricidad con precios altos imputables al uso de combustibles fósiles y a la necesidad de pagar gases de efecto invernadero".
En este sentido, Ribera destaca en la carta que “España ha realizado un esfuerzo extraordinario para desplegar renovables, las tecnologías más baratas para la generación de electricidad, con beneficios colaterales duraderos; pero, sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer”. Y explica a Timmermans que hay centrales eléctricas no emisoras que tienen dividendos “permanentes o pagos extra por un CO2 que no emiten” y “sin tener en cuenta el momento de su construcción”.
"No podemos arriesgar el apoyo de nuestros ciudadanos a las ambiciosas políticas climáticas necesarias para abordar el cambio climático. Es por eso que antes de tomar decisiones sobre cualquier nuevo instrumento, debe realizarse con cuidado un análisis sobre su impacto que incluya, entre otras cuestiones, el impacto directo e indirecto que tendrán sobre todos los ciudadanos. Particularmente, bajo la situación actual. La pobreza energética es un problema creciente en la Unión Europea y debe abordarse", añade la ministra.
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Litigio Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a la productora de 'Eufòria' por plagio
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Acusaciones de plagio TV-3 y la productora de ‘Eufòria’ responden a Josep Maria Mainat y Toni Cruz
- Investigación Un hombre agrede sexualmente a su pareja tras retenerla en una caseta de Valencia junto a otros dos acusados
- Relevo por las municipales Carlos Prieto será el nuevo delegado del Gobierno en Catalunya en sustitución de Maria Eugènia Gay
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Armamento alemán Los tanques Leopard2 alemanes ya están en Ucrania