Inversión
El Banco de España y la CNMV advierten del riesgo de las criptomonedas
Los supervisores recuerdan en una nota la falta de transparencia y elevado volatilidad de los criptoactivos

Bitcoin /
El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han advertido este martes en una nota del riesgo que entraña la inversión en criptomonedas. Los supervisores del mercado describen que en los últimos meses, numerosas criptomonedas, entre ellas Bitcoin y Ether, han experimentado elevada volatilidad en sus precios, lo cual ha sido acompañado de un aumento significativo de la publicidad, en ocasiones agresiva, para atraer inversores. La nota se da a conocer justo después de un extraordinario rally de Bitcoin después de anuncio por parte de Tesla de la compra de una importante cantidad de esa criptomoneda. Bitcoin sigue hoy su carrera alcista en los mercados y se acerca a los 50.000 dólares.
El Banco de España y la CNMV ya advirtieron en el 2018 sobre el riesgo de este tipo de inversiones debido, entre otros factores, a su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia que las convierten en una apuesta de alto riesgo. En esa nota puntualizan que los criptoactivos, incluyendo las criptomonedas y la tecnología que les da soporte, pueden ser elementos que dinamicen y modernicen el sistema financiero en los próximos años, pero para valorar su validez como alternativa de inversión o su uso como medio de pago es preciso también tener muy presentes los aspectos y riesgos.
Marco regulatorio
Los reguladores recuerda que esos elementos de riesgo implican que en el ámbito regulatorio no existe todavía en la Unión Europea un marco que regule los criptoactivos como el Bitcoin, y que proporcione garantías y protección similares a las aplicables a los productos financieros. Actualmente, se negocia a nivel europeo un reglamento (conocido como MiCA) que tiene como objetivo establecer un marco normativo para la emisión de criptoactivos y los proveedores de servicios sobre estos.
Desde el punto de vista legal, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, recuerdan los reguladores. No cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores. Por lo tanto, se trata de una inversión de "alto riesgo".
Se estima que hay más de 7.000 criptomonedas en el mercado con características similares a las del Bitcoin. Se trata de instrumentos complejos, que pueden no ser adecuados para pequeños ahorradores, y cuyo precio conlleva un alto componente especulativo que puede suponer incluso la pérdida total de la inversión. Adicionalmente, existen productos derivados apalancados vinculados a criptomonedas que permiten invertir indirectamente en estos, lo que incrementa aún más su complejidad y la posibilidad de sufrir pérdidas superiores a la inversión inicial, "por lo que requieren de un gran conocimiento y experiencia", se puntualiza.
Formación de precios
Los precios de las criptomonedas se forman en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación, como los presentes en los mercados regulados de valores. En muchas ocasiones los precios se forman también sin información pública que los respalde. Asimismo, muchas de estas criptomonedas pueden verse carentes de la liquidez necesaria para poder deshacer una inversión sin sufrir pérdidas significativas, especialmente porque su circulación entre inversores, tanto minoristas como profesionales, es muy limitada.
Noticias relacionadasPese a que existen desde hace más de una década, la aceptación de las criptomonedas como medio de pago es aún muy limitada, lo que contrasta con otros muchos desarrollos digitales que han tenido una aceptación generalizada en mucho menos tiempo. "Es necesario recordar que no existe obligación de aceptar Bitcoin o cualquier otro criptoactivo como medio de pago de deudas u otras obligaciones", destaca la nota. Y recuerda que el futuro reglamento de MiCA no prevé que esto vaya a cambiar. Además, dada su elevada volatilidad, las criptomonedas no cumplen adecuadamente las funciones de unidad de cuenta y depósito de valor.
Además, en muchas ocasiones, los distintos actores implicados en la emisión, custodia y comercialización de criptoactivos no se encuentran localizados en España o, en algunos casos, incluso, no es posible su localización, por lo que la resolución de cualquier conflicto podría resultar costosa y quedar fuera del ámbito de competencia de las autoridades españolas.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- DURANTE EL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AGENTES LOGÍSTICOS EN COMERCIO INTERNACIONAL Pere Navarro recibe la medalla de mérito de FITAC en Colombia
- A las 22:50 horas 'Desnudos por la vida' en Telecinco: 12 celebrities en un divertido espectáculo de striptease
- Carta Magna mejorable Reformas para el futuro de la Constitución
- Obras pendientes Municipios con los pozos secos: 30 localidades reclaman conectarse a la red de agua
- Editorial Reformar una Constitución viva