Directo de la guerra
relaciones laborales
La división en CEOE embarra las negociaciones de la 'Ley Rider'
Las posturas enfrentadas dentro de la patronal para regular el trabajo en plataformas complican el avance de las conversaciones
La CEOE no ha presentado una propuesta propia para elaborar una nueva ley del trabajo en plataformas. El Ministerio de Trabajo tiene pendiente fijar una nueva reunión y decidir si seguirá esperando a que los empresarios o legislará solo de la mano de los sindicatos.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi (izquierda), conversa con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (derecha), en los pasillos del Congreso. /
Las conversaciones para elaborar una nueva ley del trabajo en plataformas digitales se encuentran en un punto muerto. La división en el seno de la CEOE tienen paralizada a la patronal, que tras más de un mes de negociaciones todavía no ha presentado una propuesta propia que discutir junto al Ministerio de Trabajo y los sindicatos. De nada ha servido, por el momento, el último movimiento realizado por el departamento liderado por Yolanda Díaz rebajando el alcance de su último borrador para atraer a la patronal a las negociaciones. En la reunión celebrada este jueves por la tarde y finalizada al filo de las nueve de la noche el enroque de CEOE se ha mantenido y las conversaciones comienzan a tensarse; según confirman diferentes fuentes presentes.
Antonio Garamendi preside una organización empresarial con intereses encontrados en el terreno de las plataformas digitales. Un sector aboga por vetar el uso de autónomos (falsos autónomos, según el Tribunal Supremo) y acotar la subcontratación, especialmente en el campo del reparto y la logística, pues ven estas prácticas como una desventaja competitiva para sus modelos laborales, de corte más tradicional. Y el otro, representado nítidamente por Adigital, aboga por refrendar en la nueva legislación la figura del autónomo y suprimir la presencia del algoritmo como condición suficiente para que determinar la condición de asalariado de un trabajador. Tal como estimó el Tribunal Supremo en su sentencia en referencia a un 'rider' de Glovo.
Esa división de posiciones en el seno de la patronal está embarrando y tensando las negociaciones. Pues los sindicatos sí trasladan propuestas a Trabajo y urgen al equipo de la ministra para avanzar hacia un acuerdo. En la agenda de la mesa del diálogo social hay muchos puntos en los que las centrales quieren hincar el diente, como por ejemplo, la derogación de la reforma laboral del PP. Trabajo suprimió de su último documento la creación de un registro de plataformas y algoritmos, tal como le planteaban CCOO y UGT. El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, argumentó esta semana que ello excedía sus competencias. Pero Trabajo también acotó el alcance de su borrador para limitarlo a los trabajadores de las plataformas digitales de reparto, no a todos los trabajadores de las plataformas digitales, tal como avanzó EL PERIÓDICO.
Noticias relacionadasEse último movimiento de Trabajo pretendía atraer a la CEOE a la negociación, para que entrará a debatir con propuestas propias y poder balancear ese movimiento en un equilibrio con los sindicatos, molestos por esa rebaja. Y, de momento, no ha funcionado. CEOE sigue muda en cuanto a propuestas por escrito y los sindicatos denuncian que está dilatando voluntariamente las conversaciones y que pretende suspenderlas hasta enero. Fecha en la que las partes tienen que volver a abrir la negociación para una nueva prórroga de los ertes. Que, dados los precedentes de las anteriores prórrogas, amenaza con monopolizar el diálogo social durante todo el mes de enero y hasta el último día.
La mesa del diálogo social se ha levantado este jueves sin acuerdo y la próxima está prevista que se celebré el próximo 17 de diciembre, según confirman fuentes consultadas del Ministerio de Trabajo. Los de Yolanda Díaz deberán pensar en una propuesta para tratar, de nuevo, que CEOE aporte a las negociaciones.
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Plan Inuncat Protecció Civil activa la alerta por "lluvias intensas" en Catalunya
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- Cuentas públicas El gasto que la Generalitat desplaza de un año a otro crece hasta más de 2.600 millones
- Ada Santana - Presidenta nacional de la Federación de Mujeres Jóvenes "Los pinchazos buscan generar miedo o terror sexual en las mujeres"
- Crisis climática Un barco llevará 2.300 metros cúbicos de agua al día desde Bilbao a Bermeo por la sequía
- Ciencias de la Tierra Un agujero del ancho de la Casa Blanca se abre en una zona minera de Chile y no deja de crecer
- Infraestructuras Ferrovial sopesa vender su 25% del aeropuerto de Heathrow