sistema complementario

¿Cómo funcionan los planes de pensiones en el País Vasco?

Miles de jubilados y pensionistas se manifiestan en el centro de Bilbao para exigir unas pensiones dignas, en febrero del 2018

Miles de jubilados y pensionistas se manifiestan en el centro de Bilbao para exigir unas pensiones dignas, en febrero del 2018 / periodico

Rosa María Sánchez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En el conjunto de España, solo uno de cada 10 trabajadores posee un plan de pensiones de empleo, promovido por su empresa. En Euskadi, esta tasa se eleva al 50% y en el caso de Guipúzcoa supera el 70%. El País Vasco en general, y Guipúzcoa, en particular, están avanzando en el objetivo de lograr un sistema generalizado de prestación complementaria para la jubilación, a partir de un modelo de gestoras sin ánimo de lucro que no orillan el sistema público de la Seguridad Social, y eso es lo que el Gobierno y el Pacto de Toledo quieren para el conjunto del país.

1.- ¿En qué se diferencian los planes de pensiones y las EPSV?

Ambos tienen la misma finalidad, que es proveer de una prestación complementaria para la  jubilación a los trabajadores. Pero las entidades de previsión social voluntarias (EPSV) son entidades sin ánimo de lucro, mientras que los planes de pensiones suelen estar vinculados a entidades financieras. Sus órganos de gobierno están formados por los socios. En el País Vasco hay 77 EPSV con planes de previsión con un patrimonio de más de 24.000 millones (el 32,2% del PIB vasco) que llegan a más de 1,1 millones de socios. En particular, hay 44 EPSV de empleo (el resto, son planes individuales), con unos 13.000 millones de patrimonio. Y de estos, cuatro son de carácter sectorial, con un patrimonio acumulado de unos 6.000 millones (Geroa Pentsioak, en Guipúzcoa; Lagunaro, en la cooperativa Mondragón; Itzarri y Lakua, para los empleados públicos forales, municipales y autonómicos). Los otros 40 planes son de empresas.

2.- ¿Qué es Geroa Pentsioak?

Es una EPSV que nació en Guipúzcoa en 1996 a partir de las recomendaciones del Pacto de Toledo. Tiene su origen en 'sidero', un complemento de pensión que se implantó en 1970 en el sector de la metalurgia. Desde 1996, las aportaciones a Geroa son obligatorias para todas las empresa adheridas al convenio colectivo del metal en Guipúzcoa y para todas las de los otros 19 sectores que se han ido acogiendo después: construcción, mueble, cerámica, madera, panadería, vidrio, textil, metal, piel, siderometal, estaciones de servicio, transitarios, pastas y papel, mayoristas de frutas, transporte de mercancías por carretera, locales espectáculos y deportes, limpieza, oficinas y despachos, comercio. Este modelo permite llegar a los trabajadores de las empresas más pequeñas.

3.-¿Cómo funcionan las aportaciones?

El funcionamiento nace de la negociación colectiva. Ahí se decide qué porcentaje de la base de cotización de cada trabajador se aportará, a partes iguales, entre empleado y empresa. El porcentaje que se fije en cada sector es igual para todas las empresas que lo integran. Geroa empezó en el sector del metal con una aportación del 0,75% que ahora ya es del 4,6% para este sector; en otros no llega al 1% de la base de cotización. En Lagunaro (Grupo Mondragón) se establece una aportación mínima de 60 euros al mes pero se puede llegar a 5.000 euros al año, que es el máximo de desgravación fiscal en el País Vasco (8.000 euros en el resto del Estado).

4.- ¿Qué prestaciones complementa?

Cubre prestaciones de jubilación incapacidad y fallecimiento. En caso de fallecimiento, los beneficiarios cobran los derechos económicos pendientes de cobro que no hubiera percibido el socio. En el caso del sector el metal, en Geroa, el patrimonio medio acumulado por socio es de unos 32.400 euros de los que unos 18.400 son aportaciones al 50% de empresa y trabajador y unos 14.000 euros son rendimientos.

5.- ¿Cuál es el perfil de los socios?

El 30% tienen menos de 40 años y el 56,5%, entre 40 y 60 años. El resto se sitúa por encima de los 60 de edad. Del total de asociados, el 57,60% son hombres y el 42,40%, mujeres. Da igual el tipo de contrato que tenga el trabajador pues la cotización a la EPSV funciona igual que la que se practica a la Seguridad Social.

6.-¿Dónde invierten las EPSV?

Las EPSV no pueden invertir dónde y cómo quieran, ya que sólo pueden hacerlo en los activos declarados aptos por la Ley (deuda pública, acciones, bonos, inmuebles, etc.). el 13% de los fondos de los planes de empleo están invertidos en activos emisores que tienen su sede social en Euskadi (deuda pública o empresas).

Suscríbete para seguir leyendo