banca
Roldán ve fusiones en la banca, pero transfronterizas
El presidente de la Asociación Española de Banca ve necesario ajustar costes a medio plazo, sin recurrir a ertes

zentauroepp36899652 gra361 madrid 16 01 2017 el director del centro nacional200723194334 / EFE / ZIPI

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Eduardo López Alonso
José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), considera que la crisis de la pandemia obliga a las entidades a recortar gastos y pensar en fusiones transfronterizas. Según Roldán, "la palanca de los costes será clave en los próximos años. Es necesario racionalizar estructuras y reducir costes, y no queda otra que pensar en fusiones también transfronterizas". Para el presidente de la patronal, que ha participado en el seminario 'El sistema financiero en la crisis del covid-19' organizado por la Asociación de Periodistas Económicos en la UIMP de Santander, la historia de la banca en España no se entendería sin fusiones como mecanismo de mejora de la eficiencia, pero ha advertido de que "si existen fusiones, serán siempre de acuerdo por ambas partes". En cualquier caso, Roldán ha asegurado que en España, la banca española tiene una rentabilidad por encima que la media europea, por lo que el mensaje del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, hecho hoy mismo sobre la conveniencia de fusiones es "lógico" especialmente "para otros países". El BCE es neutral ante operaciones concretas pero no se opone a las fusiones.
Roldán ha recordado que los bancos españoles han reducido el número de oficinas en un 47% desde el 2008 y del 37% en número de empleados. Pese a ese ajuste importante de costes, reconoce que "la recolocación de empleados de manera no traumática se mantendrá en los próximos años". "No creo que vayamos a un futuro 100% digital, siempre habrá oficinas", ha añadido, en un esfuerzo de reducción de costes a medio plazo que hace que "no tiene sentido pensar en la aplicación de ertes en la banca por la pandemia".
Sobre la creciente competencia digital, Roldán considera que una moneda digital es es para sustituir el dinero no hay problema, pero sí es alarmante en el caso de que se facilite la competencia bancaria. "Si creamos una divisa digital para sustituir el dinero no hay problema, el dinero físico es costoso de gestionar", ha explicado, "pero crear dinero digital que sustituya los depósitos bancarios creará un problema mayor, el de financiar una economía basada en pymes. Todos debemos estar sometidos a las mismas normas", ha dicho.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Muere una mujer de 34 años que practicaba salto base en Huesca