El pódcast de EL PERIÓDICO
banca
Roldán ve fusiones en la banca, pero transfronterizas
El presidente de la Asociación Española de Banca ve necesario ajustar costes a medio plazo, sin recurrir a ertes

Félix Sanz Roldán, durante una conferencia en enero del 2017. /
José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), considera que la crisis de la pandemia obliga a las entidades a recortar gastos y pensar en fusiones transfronterizas. Según Roldán, "la palanca de los costes será clave en los próximos años. Es necesario racionalizar estructuras y reducir costes, y no queda otra que pensar en fusiones también transfronterizas". Para el presidente de la patronal, que ha participado en el seminario 'El sistema financiero en la crisis del covid-19' organizado por la Asociación de Periodistas Económicos en la UIMP de Santander, la historia de la banca en España no se entendería sin fusiones como mecanismo de mejora de la eficiencia, pero ha advertido de que "si existen fusiones, serán siempre de acuerdo por ambas partes". En cualquier caso, Roldán ha asegurado que en España, la banca española tiene una rentabilidad por encima que la media europea, por lo que el mensaje del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, hecho hoy mismo sobre la conveniencia de fusiones es "lógico" especialmente "para otros países". El BCE es neutral ante operaciones concretas pero no se opone a las fusiones.
Roldán ha recordado que los bancos españoles han reducido el número de oficinas en un 47% desde el 2008 y del 37% en número de empleados. Pese a ese ajuste importante de costes, reconoce que "la recolocación de empleados de manera no traumática se mantendrá en los próximos años". "No creo que vayamos a un futuro 100% digital, siempre habrá oficinas", ha añadido, en un esfuerzo de reducción de costes a medio plazo que hace que "no tiene sentido pensar en la aplicación de ertes en la banca por la pandemia".
Sobre la creciente competencia digital, Roldán considera que una moneda digital es es para sustituir el dinero no hay problema, pero sí es alarmante en el caso de que se facilite la competencia bancaria. "Si creamos una divisa digital para sustituir el dinero no hay problema, el dinero físico es costoso de gestionar", ha explicado, "pero crear dinero digital que sustituya los depósitos bancarios creará un problema mayor, el de financiar una economía basada en pymes. Todos debemos estar sometidos a las mismas normas", ha dicho.
- Narcotráfico La pista que condujo hasta un barco lleno de vacas... y de droga
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de enero de 2023
- Debate generacional ¿Deben cotizar más las personas sin hijos?
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- LIBERTAD CONDICIONAL El caso de Keira Bell
- Minuto a minuto Directo | Arranca la semana del Benidorm Fest 2023: la última hora de la alfombra naranja
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' recibe a los solteros VIP
- A las 22:35 horas Cine en La 1 de TVE con '2 Gun's'
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Nebahat tiene que ser operada
- Por Sergi Mas El futuro del Eixample dispara el divorcio entre Comuns y PSC