efectos de la pandemia
La economía catalana se desplomó el 4,9% en el primer trimestre
La caída en tasa anual fue del 4,2%, impulsada por la construcción y los servicios

zentauroepp53268551 economia comercios cerrados peluquerias200503195042 / periodico
Como a escala estatal, la economía catalana se desplomó en el primer trimestre el 4,9% con respecto al periodo octubre-diciembre del año pasado como consecuencia del parón de la actividad provocado por la crisis del coronavirus y tres décimas menos que a nivel estatal (-5,2%). La caída en tasa anual fue el 4,2%, una décima más que a nivel estatal (4,1%).
El impacto del parón solo afectó a los úlitmos 15 día del mes de marzo, por lo que los efectos en el segundo trimestre, cuando se produjo el mayor nivel de confinamiento, sera mayor.
Desde la óptica de la demanda, el descenso del producto interior bruto (PIB) catalán en el primetr trimestre se explica "principalmente por la evolución negativa de la demanda interna (−4,8%)", según el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat).
El consumo de los hogares disminuyó un 7,5% debido a la paralización de la actividad. En cambio, el consumo de las administraciones públicas se ha incrementado un 5,1% debido principalmente al aumento de los gastos de personal y compra de bienes y servicios sanitarios.
La inversión se redujo en tasa interanual en un 5,8%. Con respecto al sector exterior, las exportaciones totales al extranjero disminuyen un 6,4% interanual a causa del descenso del 3,8% de las exportaciones de bienes y servicios y de la bajada del consumo de los extranjeros en el territorio (−19,0%). Por lo que se refiere a las importaciones, han disminuido un 7,6%, hecho que se explica por la reducción tanto de las importaciones de bienes y servicios (−7,7%) como del consumo de los residentes en el extranjero (−7,3%).
Desde la óptica de la oferta, se observa una caída generalizada de la actividad en todos los sectores, siendo el de la construcción el que presenta el mayor descenso (− 7,7%). El sector servicios muestra una tasa de variación interanual de −4,3%, debida principalmente al comercio, transporte y hostelería (−9,6%). La industria presenta tasas de crecimiento interanual negativas (−2,4%) por sexto trimestre consecutivo. Finalmente, el sector agrario presenta una variación interanual de −2,2%.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión