efectos de la pandemia
La economía catalana se desplomó el 4,9% en el primer trimestre
La caída en tasa anual fue del 4,2%, impulsada por la construcción y los servicios

zentauroepp53268551 economia comercios cerrados peluquerias200503195042 / periodico
Como a escala estatal, la economía catalana se desplomó en el primer trimestre el 4,9% con respecto al periodo octubre-diciembre del año pasado como consecuencia del parón de la actividad provocado por la crisis del coronavirus y tres décimas menos que a nivel estatal (-5,2%). La caída en tasa anual fue el 4,2%, una décima más que a nivel estatal (4,1%).
El impacto del parón solo afectó a los úlitmos 15 día del mes de marzo, por lo que los efectos en el segundo trimestre, cuando se produjo el mayor nivel de confinamiento, sera mayor.
Desde la óptica de la demanda, el descenso del producto interior bruto (PIB) catalán en el primetr trimestre se explica "principalmente por la evolución negativa de la demanda interna (−4,8%)", según el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat).
El consumo de los hogares disminuyó un 7,5% debido a la paralización de la actividad. En cambio, el consumo de las administraciones públicas se ha incrementado un 5,1% debido principalmente al aumento de los gastos de personal y compra de bienes y servicios sanitarios.
La inversión se redujo en tasa interanual en un 5,8%. Con respecto al sector exterior, las exportaciones totales al extranjero disminuyen un 6,4% interanual a causa del descenso del 3,8% de las exportaciones de bienes y servicios y de la bajada del consumo de los extranjeros en el territorio (−19,0%). Por lo que se refiere a las importaciones, han disminuido un 7,6%, hecho que se explica por la reducción tanto de las importaciones de bienes y servicios (−7,7%) como del consumo de los residentes en el extranjero (−7,3%).
Desde la óptica de la oferta, se observa una caída generalizada de la actividad en todos los sectores, siendo el de la construcción el que presenta el mayor descenso (− 7,7%). El sector servicios muestra una tasa de variación interanual de −4,3%, debida principalmente al comercio, transporte y hostelería (−9,6%). La industria presenta tasas de crecimiento interanual negativas (−2,4%) por sexto trimestre consecutivo. Finalmente, el sector agrario presenta una variación interanual de −2,2%.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...