HISTORIAS MÍNIMAS
Predecir la mejor cosecha
Con inteligencia artificial y big data, Raw Data crea modelos de predicción cuantitativos y cualitativos de producción agroalimentaria.

Los fundadores de Raw Data, David Olmo (muestra la aplicación de reconocimiento facial) y Albert Duaigües (a su izquierda), Mònica Monera (Innovi) y Ferran Andreu (Juvé & Camps). /
En cuánto tiempo una plantación dará frutos y cuántos quilos se podrán recoger en cada parcela son datos que ayudan a planificar el rendimiento de tierras y horas de trabajo en ellas. Lluvia, sol, granizo o heladas juegan un papel determinante. Cuanta más información ayude a predecir el resultado final, más exacta podrá ser una planificación alineada al máximo beneficio empresarial.
Albert Duaigües y David Olmo pensaron en ello: para una decisión correcta, cuanta más información, mejor. Y realizando un máster de Big Data empezaron a idear lo que es hoy Raw Data: soluciones de big data para el sector agroalimentario.
Duaigües, ADE, ya tenía experiencia en el sector. Es el artífice del software de sostenibilidad ambiental eFoodPrint Print para empresas agroalimentarias realizado con la URV. David Olmo, formado en Estadística y Psicología, conocía el sector a través de fincas familiares de olivos en Jaén. Ambos vieron el servicio que la digitalización de modelos de predicción, cuantitativa y cualitativa, podía dar al campo.
“Hablando con clientes de eFoodPrint, vimos la posibilidad de aplicar la inteligencia artificial y el big data al servicio de sus explotaciones”, explica Albert Duaigües. Y ¿cómo lo hacen? “Unimos muchas variables: meteorológicas, dimensiones y características de la finca, parcela a parcela, el tipos de suelo, la variedad cultivada, los años de la plantación, la pluviometría, el viento, la radiación solar… Y con todo ello creamos modelos de predicción para saber cómo madurará el cultivo”, señala Duaigües.
Hasta ahora lo hacen ellos con los datos que les proporciona cada cliente. Pero a finales de este mes esperan tener listo un software que facilita y automatiza los modelos de predicción para que lo use el propio cliente. También trabajan en la incorporación de imágenes por satélite para aportar más información.
Noticias relacionadasSus clientes, la mayoría en el Penedés, Lleida y Tarragona, son sobre todo viticultores y hortofruticultores. Y actualmente realizan pilotos con empresarios de Valladolid, Murcia y La Rioja. Fundada en julio del 2018 con 40.000 euros, el pasado año, Raw Data facturó unos 100.000 euros y este año prevé triplicar esa cifra. Cuentan con una inyección de 50.000 euros del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológicos Industrial) para invertir en innovación. Y el pasado noviembre abrieron una ronda de financiación, con la que esperan, a final de este primer trimestre, obtener 150.000 euros. Su intención es incorporar a dos personas más en su actual plantilla de 4.
Raw Data tiene su oficina en el vivero de empresas de ProCornellà, pues participaron en su programa de incubación Open Future, con el que han obtenido el premio a la start-up más innovadora, dotado con 10.000 euros más 9 meses de estancia gratuita en las oficinas donde están.
Soluciones digitales
Raw Data nació para solucionar. Con Adecco, Juvé & Camps, el Centre Tecnològic de Catalunya (Eurecat) y el clúster de vitucultura (Innovi) han creado un sistema de identificación facial para control de acceso a las fincas.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- APOTEÓSICO DEBUT DEL CAMPEÓN “Jaja nooo! Ka pasaooo? #vargameseñor!”, escribió Àlex Márquez al ver cómo corría Marc
- Relaciones internacionales Maduro le pide a Biden que levante las sanciones contra Venezuela
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”