procedimiento
El juez imputa al expresidente del BBVA Francisco González por el 'caso Villarejo'

Francisco González, imputado por el 'caso Villarejo'. / periodico

Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
Ángeles Vázquez
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado a declarar para el próximo lunes, día 18, como imputado por los delitos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos al expresidente del BBVA, Francisco González. De esta forma el que durante casi 20 años fue máximo responsable de la entidad bancaria se suma a la larga lista de investigados en el 'caso Tándem', cuyo principal imputado es el excomisario José Manuel Villarejo, según confirmaron fuentes jurídicas.
El magistrado, además, ha acordado otras citaciones en esta pieza. El mismo día 18 está citado, aunque como testigo, Javier Ayuso, quien era director de comunicación del BBVA y también fue jefe de prensa de la Casa Real, informa Efe. Al día siguiente deberán comparecer, en este caso como imputados, Juan Asúa, asesor principal del actual presidente de la entidad, Carlos Torres Vila, y Eduardo Arbizu, que hasta julio, cuando fue cesado al conocerse la imputación del BBVA, ostentaba el cargo de responsable de Regulación y Control Interno del BBVA. La declaración como imputado del banco como persona jurídica que en un principio se fijó para julio ahora está prevista para el día 20.
Servicios de inteligencia
Estas citaciones se han producido un día después de conocerse que la Fiscalía Anticorrupciónpedía una nueva tanda de imputaciones, encabezada por González, por los pagos que la entidad hizo durante años a Cenyt, la empresa de seguridad del entramado empresarial de Villarejo para "el desarrollo de múltiples servicios de inteligencia y/o de investigación de naturaleza patrimonial y carácter ilícito".
Entre los que declararon entonces estaba el exjefe de Seguridad de la entidad Julio Corrochano, al que en los audios intervenidos en las oficinas y domicilio de Villarejo y su socio, el abogado Rafael Redondo, se le oía decir que informaba al "presi" cada 10 o 15 días de la operación.
González dejó la presidencia a finales del año pasado, poco después de que se conociese la relación del banco con el expolicía, y abandonó temporalmente la de honor en marzo, tras resultar imputada la entidad en la causa. En un comunicado, el exbanquero manifestó este miércoles "su plena disposición a colaborar con la Justicia". En esta línea, durante su declaración el lunes responderá a las preguntas del juez, el fiscal y su abogado, al contrario de lo que han hecho la inmensa mayoría de imputados y pese a que la causa está bajo secreto de sumario y por lo tanto no conoce los detalles de la investigación.
El exbanquero también se remitió el miércoles a otra nota que emitió en marzo, en la que defendió que la entidad actuó bajo su mandato "dentro de la más estricta legalidad", algo que habría que "deslindar (de) posibles actuaciones individuales de carácter irregular, si las hubiera".
Más de una decena de directivos y exdirectivos ya están imputado
Además de Francisco González,<strong> Juan Asúa y Eduardo Arbizu</strong>, figuraban ya como imputados en el caso Villarejo el que fuera jefe de seguridad del BBVA <strong>Julio Corrochano</strong>; el exconsejero delegado <strong>Ángel Cano</strong>, y algunos directivos todavía en la entidad, como<strong> Inés Díaz y Nazario Campo</strong>, de la dirección general de medios.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma