Estado del Bienestar
Foment recupera el debate de la reforma de la mochila austríaca
La patronal catalana recupera un mecanismo que el PSOE y C¿s ya sacaron a debate, sin llegar nunca a materializar

El presidente de Foment del Treball Nacional, Josep Sánchez Llibre. /
Foment del Treball ha vuelto a sacar del armario el cíclico debate de cómo la mochila austríaca puede ser un instrumento para corregir algunas de las ineficiencias que caracterizan al mercado laboral español. Algo que han intentado introducir partidos como el PSOE o Ciudadanos en la última década, sin éxito. Para ello Foment ha invitado a unas jornadas celebradas este miércoles a dos ponentes que conocen de cerca la formula, como el embajador de Austria en España, Christian Ebner, y el consejero delegado de uno de los fondos privados que gestionan los recursos depositados por empresas y trabajadores en esa mochila en Austria, Christian Boehm.
La mochila austríaca es un mecanismo que impera en Austria desde el 2003 (allí se conoce como 'Betriebliches Mitarbeiter-und Selbständigenvorsorgegeset' o BMSVG) y consiste en un fondo individual asociado a cada trabajador que le acompaña durante toda su vida laboral. En este va depositando cada mes el equivalente al 1,53% de su salario bruto, que en Austria corre a cargo de la empresa. Lo que equivaldría a unos cinco o seis días de sueldo al año. Y el trabajador puede tirar de este 'colchón' si es despedido (no por ello deja de percibir el paro), si decide renunciar a su empleo o cobrarlo de golpe una vez se jubile.
Lo que, según ha explicado Boehm, incentiva que la gente cambie de trabajo sin preocuparse por dejar de cobrar la indemnización por despido (esta desaparece). O permite a las empresas despedir y contratar con más facilidad, sobre todo a las pymes, ya que no ello no se traduce en un gran gasto de golpe en recursos para indemnizaciones. Aunque, como todo modelo, este surge en un mercado laboral concreto y uno de los retos que ha puesto Foment este miércoles sobre la mesa es como adaptarlo a la realidad española.
Austria no es España
"A los austriacos nos encanta el senderismo y para ello una mochila es estupenda, siempre que no produzca dolores de espalda", ha ironizado el embajador austríaco Christian Ebner. Hay dos factores, entre muchos otros, que diferencian el mercado laboral austriaco del español y que la mochila austríaca se propone corregir. Según los últimos datos de Eurostat, España cerró agosto con una tasa de paro del 13,8%, mientras que en Austria esta fue del 4,5%. Y, en materia de temporalidad, la diferencia es todavía más abultada; pues mientras España acabó el 2018 en el 26,9% de los trabajadores eventuales, Austria hizo lo propio con el 9,4%.
"Los contratos indefinidos ya no son para toda la vida y el envejecimiento de la población provocará que las tasas de paro en España se reduzcan hasta el punto que hagan viable medidas como la mochila austríaca", considera el secretario general de Foment, Salvador Guillermo. El dirigente de la patronal tasa la aportación necesaria para ir llenando la mochila, en el caso español, entre el 3% y el 4% del salario mensual bruto. "Es una cifra considerable y debemos negociar su implementación con los sindicatos", insiste.
"Hay muchos trabajadores que una vez son despedidos es muy difícil que vuelvan a encontrar un empleo; la mochila austríaca puede generar una brecha entre unos profesionales muy demandados y protegidos y otros sin posibilidades y sin protección", considera el secretario de trabajo y economía de CCOO de Catalunya, Ricard Bellera.
Noticias relacionadas"Difícilmente reducirá la temporalidad, pues las actuales indemnizaciones [12 días por año trabajado] ya son muy bajas", considera la secretaria de política sindical de la UGT de Catalunya, Núria Gilgado. Un obstáculo al que se añade la corta duración de los contratos eventuales, pues las contribuciones a la mochila austríaca comienzan a partir del segundo mes de trabajo. Lo que excluiría de dicha cobertura a un número significativo de trabajadores, pues, según datos del SEPE, uno de cada tres contratos firmados en España en lo que va de año duró menos de un mes.
De la reforma laboral del PSOE a la propuesta de C’s
La mochila austríaca es una opción que en España introdujo, sin llegar a desplegarla, el PSOE en su reforma laboral del 2010. Desde aquel decreto no se volvió a hablar en el Congreso del tema hasta julio del 2018, cuando Ciudadanos la hizo suya y reabrió el debate, de nuevo sin consecuencias. Y el PSOE volvió a recuperarla en febrero del 2019, aunque la medida volvió a desparecer en las más de 300 propuestas políticas que presentó de cara a las elecciones del 2019.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Blindaje policial Protesta por el desalojo en la Bonanova: últimas noticias y reacciones tras el operativo del Kubo y la Ruïna, en Barcelona, en directo
- Guerra en Oriente Próximo Hamás descarta nuevos intercambios de rehenes por presos hasta que haya un alto el fuego definitivo
- Sicilia bajo el volcán El Etna vuelve a activarse tras 250 "minierupciones" en los últimos diez días
- Accidente de tráfico Muere un motorista al colisionar con un turismo y un todoterreno en Vinaixa (Lleida)
- The conversation Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra