El permiso de paternidad ya es de 8 semanas en España
La ampliación, en vigor desde este 1 de abril, está pendiente de convalidación por la Diputación Permanente del Congreso
La duración de los permisos de paternidad se ha cuadruplicado en dos años y medio
El permiso de paternidad en España ya es de 8 semanas. Este lunes, 1 de abril del 2019, ha entrado por fin en vigor el decreto ley en materia de igualdad laboral que establece el incremento de la duración del permiso, que hasta ayer era de 5 semanas.
Los padres de los niños que nazcan o sean adoptados a partir de hoy tendrán casi dos meses de descanso, de los cuales deberán disfrutar las dos primeras semanas al mismo tiempo que la madre e inmediatamente después del parto o adopción. Las seis semanas de descanso restantes las podrán repartir durante los primeros 12 meses.
12 semanas en el 2020 y 16 en el 2021
Este incremento del permiso de paternidad forma parte del plan del Gobierno de Pedro Sánchez que persigue su equiparación progresiva con el de maternidad en el 2021. Según lo previsto, el permiso de paternidad se ampliará a 12 semanas en el 2020 y alcanzará las 16 semanas el año siguiente.
En el 2021, los dos permisos serán iguales e intransferibles para ambos progenitores y pasarán a llamarse permisos por nacimiento, que incluye parto o adopción y el cuidado del menor de 12 meses.
Actualmente, el permiso de paternidad es independiente del de maternidad y compatible con el disfrute compartido de ese otro permiso cuando es cedido por la madre.
La prestación de paternidad, del 100%
La cuantía de la prestación es equivalente al 100% de la base reguladora, que es abonada directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social durante las 8 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).
La ampliación del permiso de paternidad a 8 semanas costará 373 millones de euros este año, de los que 302 millones serán asumidos por la Seguridad Social y los 71 millones restantes por las empresas, ya que tendrán que seguir pagando la cotización por contingencias comunes del trabajador durante su permiso.
El año pasado se tramitaron 255.531 permisos de paternidad, el 3,44% menos que un año antes, a los que la Seguridad Social dedicó 448,7 millones de euros, un 12,19% más debido a que en julio se ampliaron de 4 a 5 las semanas de permiso.
Pendiente de la Diputación Permanente
Aunque el real decreto haya entrado en vigor el 1 de abril, su continuidad depende de que sea convalidado o no por la Diputación Permanente del Congreso -órgano que funciona al estar disuelta la Cámara-.
Fuentes del Ministerio de Igualdad han precisado a Europa Press que la entrada en vigor será efectiva al menos hasta que se tome la decisión. A la vez, han subrayado que no se contempla la posibilidad de que el órgano tumbe la ampliación. La Diputación Permanente abordará el tema en su reunión del miércoles 3 de abril.
Te puede interesarDe dos a ocho semanas en dos años y medio
El permiso de paternidad era de dos semanas hace solo dos años y medio. En enero del 2017 se amplió a cuatro semanas, en julio del 2018 a cinco, y desde este 1 de abril del 2019 es ya de ocho semanas.
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Críticas en redes Telecinco cambia de estrategia con la turca 'Mi hogar, mi destino' y enfada a sus espectadores
- EL DILEMA DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS Simón apuesta por impedir los viajes entre autonomías en Semana Santa
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- DECISIÓN JUDICIAL Varapalo del Supremo a Colau por las multiconsultas