CONSUMO
La mayoría de las tiendas ofrecen rebajas antes de Reyes
La mayoría del comercio ofrece descuentos en plenas compras de última hora
A diferencia de otros años, también pequeñas y medianas cadenas participan en las ofertas

Carteles de rebajas en enero, en Barcelona. /
Si los Reyes Magos no han tenido tiempo de hacer las compras por adelantado, quizá se ahorren unos cuantos euros con las compras de última hora. La gran mayoría del comercio en España ha decidido avanzar la campaña de rebajas de invierno u ofrecer importantes descuentos justo en los últimos días previos a Reyes. La ley lo permite, y el comercio sabe que el reclamo de las ofertas es el mejor aliado para atraer a los consumidores.
La liberalización de las normas comerciales (tanto española como catalana) permite a las tiendas hacer rebajas (más allá de los descuentos clásicos) en cualquier momento del año. Al principio, fueron solo algunas cadenas las que comenzaban las rebajas de invierno antes del 7 de enero, día clásico de inicio. Después, poco a poco se fueron sumando otras enseñas. Este principio de año, la opción masiva es la de ofrecer rebajas o campañas de descuentos.
Un paseo por cualquier arteria comercial de España lo confirma. En Barcelona, por ejemplo, la gran mayoría de las grandes cadenas ofrece ya rebajas: H&M, Mango, Pimkie, Springfield, Cortefiel, United Colors of Benetton... Mientras, cadenas que no se han sumado como El Corte Inglés o Uniqlo, tienen en marcha campañas de ofertas: la primera, con el nombre de 'Feliz 2019'; la segunda, bajo el lema 'precios reducidos'. Mientras, las únicas firmas que aguantan sin ofertas masivas (pero sí puntuales) son las del grupo Inditex: Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti... Es previsible que inicies rebajas el 7 de enero.
Además, otras de las novedades esta campaña es que a diferencia de otros años muchos pequeños y medianos comerciantes han decidido este año también sumarse a las ofertas. Es el caso de firmas como Furest, Casas, Scala Dei o Cottet, que ya han colgado los carteles de rebajas.
Riesgos
"El consumidor está dormido, y espera estímulos para actuar. Las rebajas son un estímulo, una forma de salir y gastas", apunta el profesor de Escodi Andreu March. "El problema es que el consumidor tampoco es tonto. Si le llamas mucho la atención, acabará dándose cuenta de que no sale a cuenta. El modelo de 'siempre en rebajas' se puede agotar: si todos los días son rebajas, ningún día es rebaja", advierte mientras el profesor de Esade Pedro Rey.
"Lo que está claro es que lo que nos gustaría es que hubiese un consenso para una fecha de inicio. Sería una forma de darle visibilidad a la campaña, porque cuando cada uno hace lo que quiere es complicado para los clientes y para las tiendas", destaca el presidente de Retailcat, Joan Carles Calbet. "No tiene sentido ni empezar cada uno por su parte, como tampoco lo tenía que las rebajas durasen dos meses. Las rebajas servían para liquidar el estoc, e iban muy bien. Habrá que ver qué sentido le damos en el futuro", agrega.
Noticias relacionadasEl pequeño y mediano comercio, al menos, es optimista de cara a las ventas. "El frío llegó pronto, pero se fue y no ha vuelto. Por poco que vuelva, ayudará a las ventas", añade Calbet. La Confederación Española de Comercio (CEC) espera que las rebajas de invierno supongan un incremento de las ventas de hasta el 3% con respecto a hace un año. Esta previsión es similar a las que calcula la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), que augura un incremento del entre el 3% y el 4%.
Para parte del comercio minorista las rebajas son básicas: suponen hasta el 40% de la facturación, según la CEC.
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- RACISMO EN EL DEPORTE Indignación por las imágenes de una niña negra a la que se le deniega una medalla de gimnasia
- Sector financiero Santander pagará un dividendo de 8,10 céntimos, el 39% más
- Polémica por un acto de homenaje Dimite el presidente del Parlamento de Canadá tras los elogios que dedicó a un nazi ucraniano
- Nogueras traslada al Congreso las exigencias de Puigdemont pero evita fijar la amnistía como condición de investidura
- Amor vampírico Un soltero deja en shock a su cita de 'First dates': "Me gusta morder y que me muerdan"
- Investigación De fraile trinitario, hijo de monja, a párroco detenido por un escándalo sexual