organizaciones empresariales
La junta de Foment decide "suspender" temporalmente a Cecot como socio
La medida deberá ser ratificada por la asamblea de Foment mientras que la patronal vallesana alega que no se ha saltado los estatutos

Antoni Abad, presidente de Cecot, en la sede de Foment del Treball. /
La junta directiva de Foment del Treball ha votado esta tarde a favor de suspender la condición de socio de la patronal Cecot. Según la patronal catalana, tras un intenso debate el presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà, ha propuesto que los miembros de la junta votasen "la suspensión de Cecot solo durante el tiempo que le queda como presidente de la institución hasta los últimos meses del 2018".
La suspensión de socio de Cecot la han votado a 26 representantes, 12 lo han hecho en contra y 8 se han abstenido. La próxima asamblea general de Foment tendrá que ratificar este acuerdo. Los motivos de la suspensión de Cecot como socio de Foment se basan en cuestiones de ámbito territorial, de competencias geográficas y de invasión de las funciones de Foment.
En el orden del día de la junta ordinaria de Foment de este lunes constaba que se haría un seguimiento del expediente abierto a Cecot, del que podría desprenderse la expulsión su expulsión como socio de Foment. El expediente se abrió el pasado 8 de enero , con 48 votos a favor y nueve en contra, y se dio un plazo de 15 días a la patronal vallesana para presentar su defensa si quería continuar como socia. Las alegaciones llegaron el pasado jueves a Foment.
Noticias relacionadasEn el expediente abierto a Cecot, , presidida por Antoni Abad, Foment incluía básicamente dos puntos en los que la actuación de la patronal vallesana habría sobrepasado los estatutos como miembro de la patronal catalana al adoptar decisiones unilaterales que trascienden de su ámbito territorial sin contar previamente con la coordinación con la entidad catalana. Uno de los puntos de conflicto fue la carta que envió Cecot al ministro de Economía, Luís de Guindos, en la que expresaba su oposición al decreto aprobado en octubre que facilitaba a las empresas el cambio de sede sin pasar por la junta de accionistas, si no había una constancia en los estatutos de la compañía expresamente en contra de esta posibilidad.
En sus alegaciones, Cecot considera que no se saltó los estatutos de Foment, porque la iniciativa la presentó previamente en la junta directiva de Fepime y así consta incluso en las actas de esta entidad. El segundo elemento de fricción fue la integración de Cecot en la Taula per la Democràcia, un colectivo creado tras la jornada de referéndum del 1-O en protesta por la actuación policial en aquella jornada y que convocó un paro de país el día 3 de octubre, al que no se sumó Foment. En este caso, Cecot alega tampoco se saltó los estatutos porque en este organismo estaban incluidos otras patronales, como Pimec, y los sindicatos mayoritarios y otras, hasta alcanzar el medio centenar. Y, además, la patronal vallesana pidió a los promotores que ofreciesen la entrada a Foment, que lo rechazó.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- 13 detenidos Vídeo | Así se ha desmantelado una red de tráfico de marihuana desde Catalunya a Francia
- Sorpresa inesperada Descubierta una especie de orquídea parecida al cristal en Japón
- Sector inmobiliario La mitad de las familias españolas no podrán comprarse una vivienda si el euríbor sube hasta el 4%
- Mensaje en TikTok El Día D que anunciaba el viajero del tiempo ya está aquí: expectación en sus redes sociales
- Energía Los recortes del Gobierno para bajar la luz fuerzan a las eléctricas a devolver ya 450 millones