MOVILIDAD
El Consell d'Infraestructures pide un canon para pagar autopistas y autovías

Retenciones en la AP-7 en una imagen de archivo.
El Consell Assessor d'Infraestructures de Catalunya ha propuesto la creación de un canon para pagar el mantenimiento de las autovías y autopistas que asumirán los usuarios de estas vías en sustitución de los peajes y que se implantará a medida que vayan venciendo las actuales concesiones de autopistas. El Consell es una entidad del sector privado que engloba a la patronal Foment del Treball, la Cámara de Contratistas, la asociación de empreas de ingeniería (Asinca) y la Fundació Cercle d'Infraestructures, y su objetivo es contribuir a mejorar la gestión de infraestructuras.
El canon que han propuesto hoy podría tener un coste de entre un 20% y un 30 % del actual peaje y se destinaría íntegramente al mantenimiento de vías de alta capacidad, que en Catalunya, recalcan, tienen un déficit de mantenimiento de 500 millones de euros y en España de 5.000 millones.
Durante la presentación del primer documento elaborado por este consejo asesor, el presidente de este organismo, el ingeniero Francisco Gutiérrez, ha explicado que "urge" abrir un debate para la creación de un nuevo modelo para el mantenimiento de las infraestructuras ante la cada vez más "testimonial" inversión pública y decidir si este coste lo tiene que pagar el usuario o ir a cargo de los Presupuestos del Estado.
Este modelo, bajo los criterios de que quien usa y quien contamina paga en función de los kilómetros recorridos, estaría en consonancia con diversas directivas de la UE, la reducción del déficit presupuestario, asegurar que los recursos que se obtengan se utilicen para financiar el sistema y homogeneización territorial, tanto dentro de Catalunya como en toda España.
Catalunya tiene el 20 % de las autopistas de peaje de toda España y el 7 % de las autovías y, entre los años 2018 y 2021 habrá en España, particularmente en Catalunya, diversas concesiones que llegan a su vencimiento. La primera en vencer será el tramo Burgos-Armiñón (Álava) el próximo 30 de noviembre. Varias autopistas han superado ya el plazo inicial de vencimiento en los últimos años, pero hasta ahora se habían alargado a cambio de nuevas inversiones de la concesionaria. Sin embargo, el Gobierno actual ha anunciado su intención de no prorrogar las concesiones que vayan venciendo.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz