ALIMENTACIÓN
Farga echa el cerrojo de la fábrica del Poblenou
Los propietarios han aplicado un ERE a la plantilla y abandonarán la histórica planta de helados que Frigo abrió en 1927 que ahora es propiedad de Actual Capital Advisors

Fachada de la fábrica del grupo Farga en el Poblenou de Barcelona. /
La especulación inmobiliaria en Barcelona ha ido expulsando poco a poco a las antiguas fábricas de la ciudad. La próxima semana le tocará el turno a la histórica planta de helados que Frigo abrió en el 1927 en el Poblenou y que en el 2008 había pasado a manos del grupo Farga -la familia pagó unos 30 millones de euros a Unilever-. La instalación dejará de funcionar el próximo lunes, después de que la dirección de Farggi-La Menorquina (Lacrem), fabricante de la marca de helados Farggi, y los trabajadores hayan llegado a un acuerdo para reducir el número de despidos directos de 77 a 49, y para pasar de fijos a fijos discontinuos a un total de 76 empleados (la plantilla de la firma es de 665 trabajadores).
La dirección de esta empresa presentó este ERE para la división industrial de la empresa -la que fabrica de los helados- tras anunciar la integración de la planta de Barcelona -que combina fábrica y oficinas-, la planta de producción de Palau-Solità i Plegamans (Vallès Occidental) y el centro de Santa Perpètua de la Mogoda (Vallès Occidental), donde solo hay oficinas. "La sobrecapacidad de producción de la planta de Barcelona y de Palau-solità i Plegamans, así como la fuerte estacionalidad en el sector de los helados, hacen necesaria la integración de ambas plantas productivas", justificó la empresa. La dirección de Farggi-La Menorquina (Lacrem) ha destacado ahora que el acuerdo sobre el ERE ha sido aceptado por el 83% de la plantilla.

Fábrica del grupo Farga en el Poblenou de Barcelona, este jueves. /
Actual Capital Advisors, heredera de la desaparecida inmobiliaria Espais, compró el edificio el pasado mes de abril por 25 millones de euros. Por el momento no han trascendido los planes que tiene el grupo inversor para este espacio fabril.
Noticias relacionadasLa operación de venta de la fábrica y su cierre, así como la concentración de la producción en el Vallès, entraba dentro del plan de compra por parte de la familia Farga de Grupo Kalise La Menorquina (GKM) en la península Ibérica y Baleares, que se cerró en abril. La operación convirtió a la empresa catalana en el líder español del helado en volumen de producción -cuota de mercado de helados del 20%-, con más de 40 millones de litros. Black Toro Capital invirtió 40 millones en el grupo, que facturará 140 millones de euros. Grupo Farga opera con 60 tiendas propias y franquiciadas bajo las marcas de 'retail' Farga (restauración-pastelería) y Farggi Café (heladerías-cafeterías).
Fuentes de sta compañía han precisado que también a partir del lunes se iniciará el proceso de traslado del personal no afectado por el ERE a la planta de Palau-Solità i Plegamans y a las oficinas situadas en Santa Perpètua de Mogoda.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Gestión medioambiental La UE acuerda reducir emisiones de industria, minería y de cría intensiva de pollos y cerdos
- Tecnología ¡Lo cambiará todo! Científicos de China presentan la capa de invisibilidad de Harry Potter
- Estudio Oviedo, la ciudad con mejor calidad de semen de España
- Arranque de la preliminar Equipo americano de la Copa América de vela en Jeddah: "Queremos repetir la victoria de Vilanova"