REVOLUCIÓN
La industria del automóvil lidera la robotización
El 55% del parque de robots se utiliza en el sector de la automoción

lpedragosa16477606 seat martorell170331192043 / periodico
El sector de la automoción en España acapara casi seis de cada diez robots, lo que supone un 55% del parque, con lo que lidera la clasificación por delante de otros como el sector de alimentos y bebidas o el del metal.
En concreto, según datos de la Asociación Española de Robótica y Automatización de Tecnologías de la Producción (AER-ATP), el parque de robots en España en el 2016 se compone de 34.528 unidades.
Desde fabricación hasta comercialización
De ellas, 19.022 se emplean en la industria de la automoción, ha detallado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles Turismos y Camiones (Anfac). En esta cifra se incluye cualquier actividad dentro del sector del automóvil, desde la fabricación hasta la comercialización.
Además, de media, el sector del automóvil español compra más de 1.500 unidades nuevas cada año de robots industriales.
Mismo empleo
"La combinación y la flexibilidad de los seres humanos con el poder, resistencia y fiabilidad de los robots permiten aumentar la calidad de los productos y la productividad", ha destacado Anfac en su memoria anual.
Según la patronal de fabricantes, la "robotización" de la industria"robotización" no ha provocado variaciones del 2015 al 2016 en la proporción de empleo del sector sobre la población activa, que se ha mantenido en un 9%.
Independientemente del sector al que estén destinados, más de la mitad de robots (el 57,1 %) se dedica a la manipulación y la carga y descarga de máquinas. Seguido del 19,3% que se utilizan para tareas de soldaduras, el 14,3 % para usos no especificados, el 3,6 % para montaje y desmontaje y el 3 % en materiales.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio