Lucha contra el paro
Empleo aprueba el desarrollo del cheque formación y choca con la CEOE y la UGT
El real decreto permitirá a los desempleados formarse en los centros acreditados que elijan
La patronal considera que ha roto "de forma unilateral" la negociación en materia de formación

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, junto a Antonio Garamendi, presidente de Cepyme, en un acto de la CEOE. /
El Gobierno aprobó ayer un real decreto que desarrolla la ley de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, que regula entre otras cosas el cheque formación para desempleados para que las Comunidades Autónomas lo pongan en marcha. La ley se aprobó con carácter de medida urgente en septiembre del 2015 pero muchos de sus aspectos básicos no se habían desarrollado todavía.
Ahora el Gobierno ha optado por la fórmula del real decreto, lo que ha provocado las quejas de la patronal CEOE y del sindicato UGT. Y eso que aún no se conoce el contenido exacto de la norma, porque las quejas se basan en las formas. "La CEOE ha recibido con sorpresa" que el Consejo de Ministros haya aprobado el citado real decreto "cuando ni siquiera han comenzado los trabajos de la mesa del diálogo social, lo que se entiende como una ruptura unilateral de la negociación por parte del Gobierno en materia de formación".
La patronal recalca que esa reforma de la formación profesional ya se desarrolló en su momento "sin el consenso que históricamente caracterizaba el modelo".
BURLA AL DIÁLOGO SOCIAL
Noticias relacionadasEl sindicato UGT ha acusado al Gobierno de "burlarse" del diálogo social "sin convocar apenas a los interlocutores sociales a la mesa del diálogo social y negociación para el empleo y la formación profesional", que el mismo Ejecutivo creó el pasado abril. La central añade que no entiende la urgencia de aprobar el decreto, cuando sindicatos y empresarios están manteniendo reuniones de trabajo con los diferentes grupos parlamentarios, y contrasta estas prisas con la lentitud "a la hora de resolver y liquidar convocatorias anteriores del 2016, que aún quedan pendientes".
Las denuncias del sindicato y la patronal constrastan con la versión del Gobierno. Según el Ministerio de Empleo, que dirige Fátima Báñez, en la elaboración del real decreto "han participado las organizaciones sindicales y empresariales" y se han hecho hasta siete reunions con este fin. El texto establece los requisitos y condiciones que deberán cumplirse para el disfrute de los trabajadores desempleados del llamado cheque formación, que les ha de permitir elegir dónde quieren realizar su formación en un régimen de competencia entre centros homologados. Para Empleo este es el punto que causa el auténtico malestar a patronales y sindicatos porque les quita el control directo en la adjudicación de los cursos de formación.
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Obituario Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, símbolo de la movida madrileña
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Debate sobre el turismo Colau insta por carta al Gobierno central, el catalán y el puerto a limitar los cruceros
- En el Parlament Las derechas maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán