Hacienda limitará este año a 1.000 euros los pagos en efectivo
El Gobierno se compromete en el plan de reformas remitido a Bruselas a tramitar una nueva ley contra el fraude fiscal

billetes / periodico

Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
AGUSTÍ SALA / BARCELONA
Hacienda pretende reducir este año de los 2.500 euros actuales a 1.000 euros el límite para efectuar pagos en efectivo. La medida, que inicialmente debía haberse aprobado el año pasado, se incorporará en un anteproyecto de ley de lucha contra el fraude fiscal que esta "en fase de preparación", según el programa nacional de reformas remitido por el Gobierno a Bruselas, junto con la actualización del programa de estabilidad 2017-2020.
España introdujo la limitación de 2.500 euros con la ley antifraude que el anterior Ejecutivo del PP aprobó en el 2012, tras la amnistía fiscal que se llevó a cabo en ese ejercicio. Esta reducción "en línea con el límite establecido en países de nuestro entorno", según el documento.
Además de España, hay otros países de la Unión Europea (UE) que cuentan con límites en los pagos en efectivo. En Francia, el umbral de 3.000 euros se redujo a 1.000, mientras que en Italia se subió de 1.000 a 3.000 euros. Alemania, donde no existe ninguna limitación por ahora, estudian situarla en 5.000 euros. La Comisión Europea ha iniciado los pasos para ver la posibilidad de establecer restricciones a nivel comunitario.
El Gobierno, en el mismo documento, también prevé ingresar 150 millones, con algunos cambios en la lista de morosos a Hacienda. Uno de ellos será regular la posibilidad de no incluir en estos listados "a aquellos obligados tributarios que finalmente efectúen el pago, incluso tras comunicarles la propuesta de inclusión. También se modificará la ley general tributaria para incluir en la lista de deudores a os responsables solidarios y subsidiarios de las cantidades adeudadas y no pagadas".
PRIORIDAD
El texto destaca recoge que la lucha contra el fraude y la evasión fiscal "seguirá siendo prioritaria para el Gobierno", para lo que afirma que se intensificarán las actuaciones a nivel nacional, destacando el aumento del control de las grandes fortunascontrol de las grandes fortunas, la lucha contra la economía sumergida y las actuaciones contra la elusión fiscal de las multinacionales.
En la esfera internacional prevé seguir desempeñando un "papel activo" en las distintas iniciativas dirigidas a combatir el fraude y la evasión fiscal.
Según el Gobierno, este año los ingresos por lucha contra el fraude continuarán incrementándose al mismo ritmo que en ejercicios pasados, impulsados por la entrada en vigor de nuevas medidas con la reforma de la ley general tributaria aprobada a finales del 2015 y los nuevos sistemas de intercambio y suministro de información.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El empresario José Elías, sobre el gran problema de los jóvenes: 'O espabilan o va a venir...
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- La caída de una roca de grandes dimensiones obliga a cortar un carril del Eix Transversal en Rajadell