INFORME SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
La OCDE pide al Gobierno un plan de choque contra la pobreza

27191474 601 / JLR

Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
ROSA MARÍA SÁNCHEZ / MADRID
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reclama al Gobierno un plan de medidas contra la desigualdad con una dotación significativa de recursos públicos que, de alguna manera, contribuya a paliar la elevada tasa de pobreza de la sociedad española. “Los niveles de pobreza son especialmente altos en los hogares con desempleados, especialmente aquellos que tienen hijos, tal como refleja la elevada tasa de pobreza infantil del 23,4%, en comparación con un promedio del 13,3% en 2013 en la OCDE”, se afirma en el informe sobre la economía española que ha sido presentado este martes en Madrid por el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, acompañado por el ministro de Economía, Luis de Guindos.
No por casualidad el informe sobre la economía española lleva el título de “Reformas para un crecimiento inclusivo”. En él se elogia la “sólida recuperación de la economía española” y se eleva del 2,3% al 2,5% la previsión de crecimiento para este año. “No obstante, sigue siendo difícil de conseguir un aumento del bienestar y del PIB per cápita, sobre todo mediante incrementos de la productividad, así como generar un crecimiento más inclusivo”.
CINCO MEDIDAS
El aumento de la pobreza en España hasta el 14% (proporción de personas que viven con menos de la mitad de la renta disponible mediana de los hogares) se vincula sobre todo con “la falta de empleo de calidad”. Además, se critica que “en líneas generales, las ayudas públicas para las familias son escasas”.
Así, se propone un plan de cinco medidas que incluye ampliar y facilitar el acceso a la renta mínima de inserción que ofrecen las comunidades autónomas a las personas sin recursos. “Deben replantearse los programas para combatir la pobreza”, se afirma en segundo lugar, para ligar las prestaciones a la búsqueda activa de empleo.
Como tercera medida se plantea potenciar la reincorporación de las personas al mercado de trabajo mediante un mejor funcionamiento de los servicios públicos de empleo. Para los parados de larga duración se propone potenciar los programas de formación y aumentar las ayudas económicas de los programas actuales, de en torno a 400 euros al mes. Todo ello debería ser completado –como quinta propuesta- con una mayor coordinación entre las administraciones central y autonómicas para garantizar el pago de prestaciones a la búsqueda de empleo, incluida la activación de sanciones.
CUOTAS SOCIALES
La OCDE también recomienda al Gobierno mejorar la eficiencia del sistema tributario” con la adopción de medidas tales como “la abolición de tipos reducidos del IVA de carácter regresivo” y “el aumento de los impuestos ambientales”. El organismo también aboga por “reducir las contribuciones empresariales a la Seguridad Social para los trabajadores de salarios bajos con contratos indefinidos”, y en concreto se propone que la exención de cotizar sobre los primeros 500 euros del salario de los trabajadores contratados como fijos se mantengan de forma indefinida.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El empresario José Elías, sobre el gran problema de los jóvenes: 'O espabilan o va a venir...
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas