RED VIARIA
El Estado no ve alternativa a hacerse cargo de las autopistas quebradas
El ministro de Fomento considera "muy difícil" llegar a un acuerdo con los bancos acreedores

Íñigo de la Serna. /
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha dado este lunes por hecho que las autopistas de peaje en situación de quiebra "revertirán al Estado", y que tendrá que decidir "qué tipo de gestión les da". De la Serna ha reiterado que el objetivo primordial de su departamento es garantizar que los usuarios puedan utilizar estas vías "permanentemente".
De esta forma, ratifica el mensaje lanzado nada más ocupar el cargo, cuando afirmó que el Estado no ampliará los plazos de concesión de la explotación de autopistas de peaje por parte de empresas privadas que vencen entre los próximos tres y cinco años, de forma que "se quedará con ellas" para "en su momento, decidir la mejor forma de explotarlas". De la Serna, además, avanzó que había iniciado contactos con los bancos acreedores del grupo de ocho autopistas de peaje en riesgo de quiebra con el fin de retomar la negociación del plan de rescate de estas vías que el ministerio planteó en marzo del 2014 y que entonces no prosperó. "El plan pasa por reestructurar con una quita la deuda de 3.400 millones de euros que soportan estas vías para integrarlas en la sociedad pública estatal Seittsa", dijo entonces, aunque quedaban pocas posibilidades de que prosperara la negociación.
DIFÍCIL ACUERDO
Noticias relacionadasEn una entrevista realizada en TVE este lunes, el ministro, ha insistido en que Fomento intentará llegar a un acuerdo con las entidades financieras "que facilite las cosas", una opción que considera "muy difícil", entre otros motivos porque algunas de ellas "ya han soltado sus participaciones". El titular de Fomento ha recordado que las conocidas como autopistas radiales están "en un proceso enormemente comprometido", algunas de ellas en concurso de acreedores e incluso "en fase de liquidación". Por ello, ha dicho, "el escenario que se nos plantea es llegar a una reversión de estas autopistas al Estado".
La nacionalización de las autopistas es una consecuencia de la cláusula de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), por la que el Estado tiene que asumir una infraestructura en caso de quiebra. Las autopistas quebradas o en riesgo de liquidación son las radiales madrileñas 2, 3, 4 y 5 (consorcio Accesos de Madrid compuesto por Abertis, ACS, Sacyr y Bankia); la M-12 (Eje Aeropuerto de Barajas), la AP-41 (Madrid-Toledo), la AP-36, la circunvalación de Alicante (Ciralsa), y la Cartagena-Vera (Aucosta).
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- No se conocían Mata a un octogenario en Gijón tras empujarle por la calle sin motivo
- Calendario lunar de octubre 2023: todas las fases de la luna de este mes
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef
- Innovación TK estrena en Canadá una pasarela hecha en Asturias que se acopla sola al avión
- Osasuna-Atlético (0-2) El Atlético gana con polémica en Pamplona
- 4 de octubre Bizarrap anuncia su próxima sesión: "Cuanta más gente nos escuche va a ser más difícil contentar a todos"
- CARDIOLOGÍA Cierre de orejuela: la novedosa operación que previene el ictus y nos puede liberar del Sintrom