CUENTAS CATALANAS PARA EL 2016
El Govern prevé que el crecimiento se ralentizará hasta el 2,9% este año

Carles Puigdemont y Oriol Junqueras durante la reunión del Govern / periodico

Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
AGUSTÍ SALA / BARCELONA
Comienza la cuenta atrás. El Govern prevé aprobar este martes el anteproyecto de Presupuestos de la Generalitat para lo que queda de ejercicio, con una previsión de crecimiento económico del 2,9% para el conjunto 2016, lo que supone que habrá una intensa desaceleración durante el segundo semestre, ya que en el primer trimestre el ritmo de alza anual fue del 3,7%.
Pero eso no impedirá obtener 520 millones de euros más procedentes de los anticipos de los impuestos compartidos con el Estado, como el IRPF, gracias a la actividad económica, además de la buena evolución de los impuestos cedidos y propios, pese a las figuras tributarias anuladas por el Tribunal Constitucional, según el Ejecutivo catalán.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"A pesar","text":"\u00a0de la ralentizaci\u00f3n, el Ejecutivo catal\u00e1n considera que se consolida la recuperaci\u00f3n y se alcanzar\u00e1n los objetivos presupuestarios\u00a0\u00a0"}}
A pesar de la ralentización, que coincide con los pronósticos de entidades como la Cambra de Comerç, en la Conselleria de Economia, al frente de la que está el 'vicepresident' Oriol Junqueras, consideran que la recuperación se consolida y se podrán alcanzar los objetivos presupuestarios. El techo de crecimiento en esta etapa poscrisis, con el 3,9%, se alcanzó entre octubre y diciembre pasados, justo el periodo en el que no había gobierno en Catalunya tras las elecciones del 27-S. En el conjunto del 2015 el alza del PIB fue del 3,4%.
A los 520 millones adicionales habrá que sumar los 1.400 millones de la liquidación definitiva del sistema de financiación del 2014 (de los que ya se han recibido 350 millones) o los 850 millones que se ahorrarán en intereses con respecto al 2015 por la caída de los tipos.
Y en el apartado de los gastos se incluye el plan de choque de 270 millones que la CUP considera fundamental. La orden que dicta las normas para elaborar las cuentas fija como prioridad "desarrollar un plan de acción inmediato para combatir la emergencia social consecuencia del aumento de las desigualdades" e impulsar el empleo "de calidad" para los más afectados por el paro y la precariedad, como "los jóvenes, mujeres y mayores de 55 años".
MARGEN DE 800 MILLONES
Con todo ello, el Govern calcula que cerrará el ejercicio con un déficit equivalente al 0,7% del PIB, el nuevo umbral establecido por el Gobierno, un balón de oxígeno de unos 800 millones con respecto al límite anterior del 0,3%.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"A diferencia\u00a0","text":"de CiU se ha optado por no incluir ingresos que no sean probables, aunque no descartan \"cierta negociaci\u00f3n\" para aplicar tributos suspendidos, no anulados\u00a0"}}
A diferencia de la etapa de CiU, las cuentas incorporan solo los ingresos probables y no los que deben obtenerse con negociación política. Así no se incluyen ni los incumplimientos de la disposición adicional tercera del Estatut por inversiones del Estado o los impuestos anulados por el Tribunal Constitucional, como el que grava las centrales nucleares (unos 40 millones) o los depósitos bancarios (635 millones).
Sí, en cambio, están tributos suspendidos, pero no anulados, como el que grava los pisos vacíos (ya lleva ingresados 11,2 millones y preveían 8,8 millones) o el que recae en las operadoras de internet (10,3 millones). En estos casos prevén "cierta negociación" con el ministerio de Hacienda, que además supervisa los planes económicos, imprescindibles para acceder al fondo de liquidez autonómica (FLA). Junqueras coincidirá este lunes con el titular de la cartera, Cristóbal MontoroCristóbal Montoro, en la patronal catalana Foment. Montoro tiene la llave para que la Generalitat pueda convertir en deuda a largo plazo 1.614 millones que vencen en menos de un año.
El anteproyecto no incluye ningún cambio en el impuesto de la renta (IRPF). No obstante, el Govern se reserva la opción de una emienda pactada durante el trámite parlamentario en junio. ERC, que controla el área económica, plantea una rebaja del tramo autonómico del tributo para las rentas bajas y medias y compensarlo con una subida de las que superan los 90.000 euros. La CUP, que tiene la llave para que aprobar las cuentas, bendice este planteamiento, pero el socio en la coalición Junts pel Sí, Convergència, prefiere dejar el impuesto como está.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas