ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
El acuerdo comercial con EEUU beneficiará a todos los sectores españoles salvo al automóvil
El TTIP que negocian Estados Unidos y la UE podría crear hasta 334.836 empleos en España en cinco años
El Gobierno en funciones espera que el nuevo parlamento español preste su apoyo al polémico tratado

La secretaria general de CEOE, Ana Plaza; el director de Internacional de la Cámara, Alfredo Bonet;el presidente del IEE, José Luis Feito; el consejero ejecutivo del BBVA, José Manuel González Páramo y el vicepresidente de CEOE, José Vicente González, durante la presentación del inforne sobre el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) con EEUU. /
El Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por su sigla en inglés) que Estados Unidos negocia desde el 2013 con la Unión Europea beneficiará a todos los sectores de la economía española, salvo a la industria del automóvil y otro transporte (cuya producción podría caer por la desaparición de aranceles) y a la agricultura, donde el impacto podría ser nulo.
Esta es una de las conclusiones del libro ‘El impacto en la economía española de la firma del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) con EEUU’, cuyas conclusiones generales fueron adelantadas en octubre pasado y que ha sido presentado este jueves en la sede de la patronal CEOE por el secretario de Estado de Comercio en funciones, Jaime García Legaz.
MÁS EMPLEO Y SALARIOS MÁS ALTOS
Las líneas generales del estudio elaborado por el Instituto de Estudios Económico (IEE), bajo la dirección de Concepción Latorre ya fueron adelantadas en octubre pasado. El informe llega a la conclusión de que la economía española es “quién experimenta las mayores ganancias” en un escenario de aplicación ambiciosa del acuerdo en negociación, gracias a la creación de 334.836 puestos de trabajo adicionales en cinco años.
Según los cálculos de Latorre el acuerdo comercial puede llegar a favorecer la creación adicional de 83.514 empleos cada año, así como un aumento adicional de los salarios del 0,75% en cada ejercicio. “En un escenario ambicioso a largo plazo, el TTIP empujaría por sí solo el PIB un 0,74% anual”, gracias al estímulo del comercio exterior, ha dicho la profesora. Eso supondría elevar el nivel de PIB en 36.743 millones en un lustro.
El acuerdo para la supresión de barreras arancelarias y regulatorias en el comercio y la inversión entre EEUU y la UE, sin embargo, suscita críticas en España y en la UE procedentes en su mayoría del sector agrario, sindicatos y organizaciones izquierdistas que temen por una relajación en cuestiones tales como relaciones laborales, servicios públicos, medio ambiente o protección a los consumidores.
SECTORES
Según el estudio, los sectores que experimentarán mayores incrementos en su producción, gracias al comercio exterior, son los de minería, alimentación, textil, seguros y otras manufacturas.
Para el sector español del automóvil, sin embargo, se augura una pérdida de su producción del 0,12% en los cinco primeros años de aplicación del acuerdo como consecuencia de la desaparición de aranceles en la Unión Europea frente a los coches fabricados en EEUU. El retroceso se eleva al 1,59% para el sector denominado en el estudio como “otro transporte”, como consecuencia de la desaparición de barreras no arancelarias sobre todo (regulación de consumo, normativa, y otras).
Con todo, el propio estudio subraya que si se tiene en cuenta el reciente aumento de la cuota exportadora en EEUU del sector español del automóvil “veríamos una fuerte expansión en un escenario ambicioso” de aplicación del TTIP.
APOYO POLÍTICO
Noticias relacionadasEl secretario de Estado de Comercio en funciones, Jaime García Legaz, ha expresado su deseo de que el nuevo Parlamento le preste su apoyo cuando culmine la negociación, a pesar del rechazo que suscita entre formaciones de izquierda. “Hay que analizar estos acuerdos de forma científica y aséptica, valorando si son buenos o no para la economía, y no aplicar prismas ideológicos”, ha dicho García Legaz.
En la que podría ser la recta final de las negociaciones entre EEUU y la UE (se espera cobren un impulso definitivo a mitad del 2016), las organizaciones empresariales españolas, con el apoyo del Gobierno, se están movilizando en apoyo del TTIP. En el acto de presentación del informe han participado este jueves representantes del IEE, de la patronal CEOE, de la Cámara de Comercio de España y del BBVA. También han participado representantes de la Unión Europea y de la embajada de EEUU.
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Sentencia europea TJUE: dos de cal y una de arena
- En Calpe Cuatro detenidos en Alicante tras una pelea a plena luz del día con cuchillos
- Sanidad pública Los médicos de Catalunya desconvocan la huelga tras llegar a un acuerdo con Salut
- El boom del cine irlandés Pierce Brosnan llevará al cine el best-seller romántico 'Amor en cuatro letras'
- Violencia sexual Juzgado en la Audiencia de Madrid el exconcejal de Santa Susanna acusado de abuso sexual