X
Marcar el inico de clase
Marcaropa.com prevé facturar este año unos 400.000 euros gracias a las etiquetas que producen para colegiales

Muestras 8 Paloma Álvarez, responsable de producción, en la sede.
El inicio del curso escolar suele suponer más de un quebradero de cabeza para los padres, que recién llegados de las vacaciones tienen que apresurarse a comprar todo el material que los niños estrenarán con la vuelta al cole. Pero igual de importante es saber que el niño o niña no lo perderá a la primera de cambio o lo confundirá con el de un compañero de clase. La empresa Marcaropa.com parte de esta idea para ofrecer soluciones adaptadas ya no solo a la funcionalidad, si no a los gustos de los más pequeños, incorporando iconos y colores a las etiquetas identificativas de prendas y accesorios.
La empresa, nacida a raíz de un proyecto de final de carrera, cuenta con unos 8 empleados y prevé cerrar el año 2015 con una facturación aproximada de 400.000 euros, el 40% procedente de la etiqueta blanca con letra negra. Actualmente opera solo en España, pero sus planes les han llevado a explorar otros mercados, sobretodo de Latinoamérica.
Kiko de Moya, el fundador, sabía que tener controladas las cosas cuando los niños van a la escuela es una de las preocupaciones de los padres, porque no es extraño que en más de una ocasión los pequeños lleguen a casa con algo que no es suyo. Procedente de una familia dedicada a la fabricación de pulseras termoadhesivas llamada Jupima, planteó dar un salto adelante a la tradición familiar.
«Estudié en el Institut Químic de Sarrià, y como proyecto final de carrera planteé un negocio en internet derivado de la empresa familiar, una evolución que sería como una spin-off, dedicado a la fabricación de etiquetas personalizadas para los pequeños», explica. Su propuesta suponía un salto cualitativo para la empresa, que en los años 80 fue la primera en dedicarse a la producción de ese tipo de pulseras, así como parches para ropa.
Así decidió poner en marcha la idea en el 2006, junto con su hermano que lo ayudó a crear la web con la que vender. A diferencia de otros productos servidos on line, este no permite almacenar grandes cantidades, ya que son pedidos que se hacen al momento, con elementos propios y diseños que el cliente crea a través de la web. «Esto nos obliga a renovar la maquinaria cada año o año y medio, buscando los aparatos que mejor se adapten a nuestro tipo de producción, capaces de elaborar las etiquetas con mayor rapidez y reduciendo costes», señala de Moya.
Los primeros modelos eran los más sencillos, etiquetas de fondo blanco y letra negra; pero con el tiempo y la modernización de esta maquinaria se han incluido nuevos tipos de letras, colores y hasta iconos y dibujos. Todo esto ahora también se puede estampar sobre prendas como bolsas, que también se venden a través del portal.
Estos días son los de más demanda. «Entre julio y octubre tenemos una gran cantidad de pedidos que nos llegan de todas partes, sobretodo de etiquetas, coincidiendo con la vuelta a la escuela, cuando la gente tiene que marcar todo lo que el niño llevará a clase», apunta Paloma Álvarez, responsable de producción. Los más solicitados suelen ser los rollos de 100 etiquetas, que rondan los 9,50 euros, una cantidad que Álvarez asegura que se queda corta a veces cuando se junta la vuelta al cole y el cambio de armario.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Vuelven los platos de Duralex: un conocido supermercado vende la clásica vajilla con nuevos diseños