COMISIÓN DE COMPETENCIA

La CNMC obliga a Telefónica, Vodafone y Orange a pagar 32 millones para el servicio universal

Las cuotas para el fondo de telefonía básica del 2011 se han fijado en función del volumen de ingresos

José María Marín Quemada, nuevo presidente de la CNMC.

José María Marín Quemada, nuevo presidente de la CNMC. / periodico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido obligar a TelefónicaTelefónica Móviles, Vodafone y Orange a contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal para el ejercicio 2011, que se eleva a 31,9 millones de euros.

Para fijar las contribuciones, la CNMC ha tenido en cuenta el volumen de ingresos de comunicaciones electrónicas de los operadores durante el ejercicio de 2011, deduciendo los pagos por interconexión y otros pagos mayoristas, según ha informado este viernes el organismo presidido por José María Marín Quemada.

En concreto, Telefónica deberá costear 12 millones de euros (38%); Telefónica Móviles, 9,5 millones (30%); Vodafone, 6,5 millones (20%) y Orange, los 3,9 millones restantes (12%).

El servicio universal es un conjunto de servicios cuya prestación se garantiza a todos los usuarios con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible.

Incluye el acceso a la red de telefonía fija, guías de números de abonados, teléfonos públicos de pago y servicios adaptados para personas con discapacidad. Telefónica es la operadora encargada de prestar el servicio universal en el ejercicio 2011.

La CNMC audita anualmente el coste de prestar el servicio universal y determina qué operadores deben contribuir a financiarlo. Desde el ejercicio 2003, el coste del servicio universal se ha financiado por estos cuatro operadores (Telefónica, Telefónica Móviles, Vodafone y Orange).