El Banco de España avisa de la necesidad de suscribir planes de pensiones para el futuro
El gobernador pide al Ejecutivo que no fuerce a las entidades nacionalizadas a dar créditos a la ligera
El organismo anticipa que la eocnomía puede empezar a crecer en el tercer trimestre
En un discurso del gobernador del Banco de España en el Congreso de los Diputados que, por primera vez, ha dedicado más tiempo al sector financiero que a la economía en general, Luis María Linde, sin embargo, ha advertido de que en el futuro las pensiones serán tan bajas que hará preciso complementarlas con productos de ahorro privados o públicos.En su análisis sobre la situación macroeconómica, Linde ha anunciado que "a finales de año, incluso a partir del tercer trimestre" podría haber tasas positivas de crecimiento de la economía.
Planes de pensiones
"A largo plazo, puede ser limitado el potencial del sistema de reparto (de pensiones) para asegurar a la población jubilada unos estándares de vida en consonancia con los niveles de renta alcanzados en su vida activa", ha afirmado Linde. "Por ello, es necesario explorar fórmulas complementarias de capitalización, que refuercen el ahorro durante la vida activa. Estos sistemas complementarios, de los que existen ejemplos en diferentes países, pueden ser privados, pero también públicos", ha sugerido el gobernador.
Caída del crédito
En su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados ha reconocido la gravedad del problema de la falta de crédito. "No puede haber recuperación económica sin una recuperación de los flujos de crédito", ha dicho. "Sabemos que muchas pequeñas y medianas empresas, con buenos resultados y perspectivas y al día en sus obligaciones frente a sus bancos, tienen dificultades para financiar incluso su capital circulante, o sólo pueden financiarlo a coste muy elevado", ha admitido Linde.
Noticias relacionadasSin embargo, en su opinión, la recuperación del crédito "no puede ser producto de normas administrativas que ignoren la racionalidad económica o que lleven a decisiones erróneas desde el punto de vista de la solvencia de las entidades públicas, incluyendo las entidades públicas". Esta afirmación lleva implítico un toque de atención al Gobierno para que no fuerce a las entidades nacionalizadas a dar créditos poco rigurosos, sobre todo después de las apelaciones del presidente Mariano Rajoy al sector financiero en general, y a la banca estatal en particular, para que abran el grifo de la financiación.
Crisis bancaria aún no resuelta
En todo caso, según el gobernador, la reapertura del crédito no llegará "si no completamos el saneamiento y el reforzamiento de la solvencia de nuestro sistema financiero".Sobre esto, ha dicho que "estamos superando la crisis bancaria, aunque persisten riesgos e incertidumbres que no nos permiten en absoluto, considerar la crisis resuelta". Para poder completar lo que Linde ha situado como "la tarea fundamental que el Banco de España tiene pendiente" el gobernador ha pedido "seguridad jurídica" en el Congreso de los Diputados. "Aprovecho esta ocasión para pedir un esfuerzo decidido para protegerla y reforzarla", ha dicho Linde al terminar su discurso, sin precisar más.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Sector inmobiliario El precio de la vivienda acentúa su subida
- Aquí tienes los 6 mejores sitios para escaparte con tu caravana este puente
- Estafas con fallecidos Los Mossos destapan una red que desvió 2 millones de euros de un banco gracias a una clienta que 'resucitó'
- Motor La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial