CONSUMO
El tirón de las Monster High eleva el beneficio de Mattel un 22% en el tercer trimestre
La juguetera estadounidense compensa la caída de ventas de Barbie

Muñeca Monster High en un comercio.
La compañía juguetera estadounidenseMattelobtuvo un beneficio neto de 365,9 millones de dólares (284 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que supone una mejora del 22% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al impulso de las ventas de las muñecasMonster High, que compensaron el descenso de las ventas deBarbie.
La cifra de negocio de lacompañía californianasumó 1.610 millones de euros, un 4% más, con un incremento de las ventas del 3% en la divisón Girl & Boys, donde las ventas de las muñecas de la serie Monster High aumentaron un 57%, mientras las de Barbie bajaron un 4%. Otras áreas de negocio comoFisher Pricey American Gril Brands aumetaron sus ventas un 6% y un 16%, respectivamente.
De este modo, en los nueve primeros meses del año la mayor juguetera del mundo obtivo un beneficio neto de 364 millones de euros, mientras su cifra de negocio alcanzó 3.228 millones de euros, un 1% más.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Rodalies Suspendida la circulación de trenes en Granollers por un atropello
- Contra el preacuerdo del ICS Huelga de las enfermeras: "Pedimos la jubilación anticipada porque estamos agotadas"
- BALONCESTO UNIVERSITARIO Bronny James debuta en la liga universitaria tras su paro cardíaco ante la mirada de su padre LeBron
- Investigación José Ramón Bauzá, de nuevo en el punto de mira por el ‘Qatargate’
- Salud La OMS avisa de un alto riesgo de expansión del brote de ántrax declarado en Zambia
- Cata Menor El Chef por Poderes: una mirada a las asesorías, por Pau Arenós